14 de enero: ¿Por qué se conmemora el Día Mundial de la Lógica?

Todos los 14 de enero se celebra el Día Mundial de la Lógica, una efeméride que rinde homenaje a una de las disciplinas fundamentales para el desarrollo del conocimiento humano.

Ciencia y tecnología 14 de enero de 2025 i24

La lógica, como rama de la filosofía, estudia los principios del razonamiento, la demostración, las inferencias válidas, las falacias, las paradojas y la búsqueda de la verdad. Su carácter formal e interdisciplinario ha sido clave en la evolución de distintas ciencias y en el avance tecnológico.

FOTO2869

Según la directora de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), esta disciplina es vital para las sociedades modernas, ya que "la informática y la tecnología de la información y la comunicación, que estructuran hoy en día nuestros modos de vida, se basan en el razonamiento lógico y algorítmico".

La elección del 14 de enero como fecha conmemorativa no es casual. Esta jornada está marcada por acontecimientos relevantes en la historia de la lógica. Por un lado, recuerda el nacimiento de Alfred Tarski, matemático y lógico polaco nacido el 14 de enero de 1901, cuyas teorías sobre semántica y verdad interactuaron con los trabajos de Kurt Gödel. Por otro, coincide con la fecha de fallecimiento del propio Gödel en 1978, reconocido por su teorema de la incompletitud, que transformó radicalmente el estudio de la lógica en el siglo XX.

La importancia de la lógica trasciende las fronteras del pensamiento abstracto. En la era digital, sus principios se encuentran en la base de los algoritmos que permiten el funcionamiento de las nuevas tecnologías y sistemas de información. Asimismo, su aplicación en distintas disciplinas ha sido crucial para el desarrollo de la inteligencia artificial, la programación computacional y otras áreas tecnológicas de vanguardia.

Te puede interesar
Lo más visto
River Palmeiras

Copa Libertadores: Palmeiras sorprendió a River en el Monumental

Claudio Jaitzman
Deporte17 de septiembre de 2025

El Millonario jugó un mal primer tiempo, mejoró en el segundo y terminó cayendo 2 a 1 por la ida de los cuartos de final del torneo continental. Los goles de los brasileños fueron marcados por Gustavo Gómez y Vitor Roque, mientras que el descuento llegó sobre el final con un remate de Lucas Martínez Quarta que se desvió en el camino. El miércoles próximo se disputará la revancha en San Pablo.