
Por primera vez se logra la teletransportación cuántica a través de Internet
Ciencia y tecnología 02 de enero de 2025

Un equipo de ingenieros de la Universidad Northwestern ha alcanzado un hito histórico al lograr la teletransportación cuántica utilizando cables de fibra óptica que ya transportan tráfico de Internet. Este avance, publicado en la revista Optica, podría transformar las comunicaciones cuánticas al integrar esta tecnología con la infraestructura existente.
La teletransportación cuántica permite transferir información entre puntos distantes sin necesidad de transmisión directa, aprovechando el fenómeno del entrelazamiento cuántico. En este proceso, dos partículas entrelazadas comparten información instantáneamente, sin importar la distancia que las separa. Hasta ahora, se creía imposible que esta tecnología funcionara en cables saturados por señales clásicas debido a la sensibilidad de los fotones cuánticos.
El equipo liderado por Prem Kumar encontró una solución innovadora: identificar longitudes de onda de luz menos congestionadas y añadir filtros para minimizar el ruido generado por el tráfico de Internet. Para probar el método, instalaron un cable de 30 kilómetros de fibra óptica, transmitiendo simultáneamente información cuántica y tráfico de alta velocidad. Los resultados confirmaron que la información cuántica llegaba intacta, marcando un avance revolucionario.
"Aunque muchos han estudiado la coexistencia de comunicaciones clásicas y cuánticas, esta es la primera demostración de teletransportación cuántica en un entorno de tráfico real", explicó Jordan Thomas, autor principal del estudio.
Este logro abre la puerta a aplicaciones avanzadas, como redes cuánticas seguras y eficientes, sin necesidad de construir nuevas infraestructuras. Los investigadores planean extender sus experimentos a mayores distancias y probar su método en cables subterráneos reales.
"La teletransportación cuántica tiene el potencial de conectar de manera segura nodos geográficamente distantes, coexistiendo con las comunicaciones clásicas en una única red", señaló Kumar. Este avance promete acelerar el desarrollo de la tecnología cuántica hacia aplicaciones prácticas que transformarán las telecomunicaciones y la computación.


NASA desarrolla un sistema de precisión para desviar asteroides y evitar riesgos futuros para la Tierra



Un estudio global reveló la “biodiversidad oscura” en Argentina: las especies perdidas por acción humana

Científicos chinos realizaron un trasplante de un pulmón de un cerdo a un ser humano
El trasplante del órgano genéticamente modificado marcó un hito histórico. El hecho ocurrió en el Hospital Universitario de Guangzhou

YPF inició trabajos de exploración en Palermo Aike con una inversión de 200 millones de dólares

Milei transfirió $12.500 millones a cuatro provincias y envió un guiño a gobernadores aliados

Hallan evidencia de supuesta premeditación en el asesinato de Charlie Kirk
El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.

Jaime Álvarez: “Se abre un hito histórico del desarrollo santacruceño para las próximas décadas”
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.