
La Generación Beta: Los Niños que Moldearán el Futuro
Una nueva generación está a punto de hacer su entrada en el mundo, y con ella, un futuro lleno de cambios y desafíos. La Generación Beta, compuesta por niños nacidos entre 2025 y 2039, promete redefinir el mundo en términos tecnológicos, sociales y ambientales.
Ciencia y tecnología 01 de enero de 2025 I24

Según el demógrafo Mark McCrindle, quien acuñó el término, esta generación marcará "el inicio de una nueva era", influenciada profundamente por valores como la sostenibilidad, la colaboración y la conciencia comunitaria.
La Generación Beta crecerá en un mundo donde la tecnología avanzada, como la inteligencia artificial (IA) y la automatización, estarán plenamente integradas en la vida cotidiana. Desde la educación personalizada hasta la atención médica impulsada por algoritmos, estos niños vivirán en un mundo en el que lo digital y lo físico serán prácticamente inseparables.
Características de la Generación Beta
- Tecnología omnipresente: crecerán con la IA integrada en todos los aspectos de la vida.
- Enfoque en sostenibilidad: los Beta serán hijos de millennials y la Generación Z, generaciones que priorizan la adaptabilidad, la conciencia ecológica y la equidad.
- Mentalidad global: tendrán una perspectiva colaborativa, orientada a resolver los desafíos del cambio climático, el crecimiento urbano y la transformación demográfica.
- Personalización extrema: los algoritmos adaptarán sus experiencias educativas, sociales y comerciales de formas nunca antes vistas.
Desafíos que enfrentará la Generación Beta
- Cambio climático: sus años formativos coincidirán con los esfuerzos más cruciales para mitigar los efectos del calentamiento global.
- Crecimiento urbano: con el aumento de la población urbana, será fundamental desarrollar soluciones innovadoras para la sostenibilidad en las ciudades.
- Reconfiguración poblacional: se espera que representen el 16 % de la población mundial en 2035, con la posibilidad de vivir hasta los albores del siglo XXII.
El rol de la Generación Beta en el futuro
La Generación Beta será fundamental para definir el rumbo del siglo XXI y sentar las bases para el siguiente. Su educación estará orientada no solo a la innovación como herramienta práctica, sino también como medio para abordar los problemas más urgentes de su tiempo.



Una ingeniera salteña fue seleccionada para un prestigioso programa internacional de formación espacial

Japón avanza con sangre artificial compatible con todos los grupos: prometen uso clínico para 2030
Investigadores japoneses desarrollaron glóbulos rojos artificiales a partir de sangre caducada. El avance podría revolucionar la medicina de emergencia y eliminar las barreras entre grupos sanguíneos.

Científicos argentinos logran frenar el avance del cáncer con un tratamiento revolucionario

El telescopio James Webb detectó agua y posibles señales de vida en el exoplaneta más cercano a la Tierra

Mercosur y EFTA concluyeron negociaciones para un histórico Tratado de Libre Comercio
La Argentina fue sede del anuncio oficial durante la Cumbre del Mercosur. El acuerdo alcanzado beneficiará a más de 300 millones de personas y promete impulsar el comercio entre ambos bloques.

Ola de calor en Europa: en un bar de París el termómetro marcó más de 63 grados

