
La Generación Beta: Los Niños que Moldearán el Futuro
Una nueva generación está a punto de hacer su entrada en el mundo, y con ella, un futuro lleno de cambios y desafíos. La Generación Beta, compuesta por niños nacidos entre 2025 y 2039, promete redefinir el mundo en términos tecnológicos, sociales y ambientales.
Ciencia y tecnología 01 de enero de 2025 I24Según el demógrafo Mark McCrindle, quien acuñó el término, esta generación marcará "el inicio de una nueva era", influenciada profundamente por valores como la sostenibilidad, la colaboración y la conciencia comunitaria.
La Generación Beta crecerá en un mundo donde la tecnología avanzada, como la inteligencia artificial (IA) y la automatización, estarán plenamente integradas en la vida cotidiana. Desde la educación personalizada hasta la atención médica impulsada por algoritmos, estos niños vivirán en un mundo en el que lo digital y lo físico serán prácticamente inseparables.
Características de la Generación Beta
- Tecnología omnipresente: crecerán con la IA integrada en todos los aspectos de la vida.
- Enfoque en sostenibilidad: los Beta serán hijos de millennials y la Generación Z, generaciones que priorizan la adaptabilidad, la conciencia ecológica y la equidad.
- Mentalidad global: tendrán una perspectiva colaborativa, orientada a resolver los desafíos del cambio climático, el crecimiento urbano y la transformación demográfica.
- Personalización extrema: los algoritmos adaptarán sus experiencias educativas, sociales y comerciales de formas nunca antes vistas.
Desafíos que enfrentará la Generación Beta
- Cambio climático: sus años formativos coincidirán con los esfuerzos más cruciales para mitigar los efectos del calentamiento global.
- Crecimiento urbano: con el aumento de la población urbana, será fundamental desarrollar soluciones innovadoras para la sostenibilidad en las ciudades.
- Reconfiguración poblacional: se espera que representen el 16 % de la población mundial en 2035, con la posibilidad de vivir hasta los albores del siglo XXII.
El rol de la Generación Beta en el futuro
La Generación Beta será fundamental para definir el rumbo del siglo XXI y sentar las bases para el siguiente. Su educación estará orientada no solo a la innovación como herramienta práctica, sino también como medio para abordar los problemas más urgentes de su tiempo.


La NASA enviará tejido humano a la Luna para estudiar los efectos del espacio en el cuerpo

La NASA descartó riesgo de impacto del cometa interestelar 3I/ATLAS con la Tierra

Tres científicos reciben el Nobel de Física 2025 por descubrimientos que impulsaron la tecnología cuántica

El nuevo streaming del Conicet en busca de una nueva especie de dinosario: cuándo empieza y dónde verlo
La “Expedición Cretácica I – 2025” del Conicet se hará en Río Negro. Buscarán el resto del esqueleto de un dinosaurio que podría ser una nueva especie.

Científicos argentinos desarrollan una herramienta con IA para personalizar tratamientos contra el cáncer



Corte de agua en Comodoro para recuperar reservas en Puesto La Mata

Cada tercer domingo de octubre en la Argentina se celebra el Día de la Madre, jornada en que las familias se reúnes para homenajear y agasajar a las mamás.