
El dólar blue no tiene freno y continúa subiendo: a cuánto cotiza este jueves
La moneda paralela aumentó cuarenta pesos en la jornada del miércoles. Así se encuentran los financieros.
Economía19 de diciembre de 2024 I24

El dólar blue subió 60 pesos entre el lunes y el martes, y este miércoles aumentó 40 pesos más. Actualmente cotiza a $1.205 para la venta y a $1.185 para la compra.
Por su parte, el dólar oficial cotiza a 1.042,50 pesos. Esto repercute de manera directa en el valor del dólar tarjeta, que se ubicó en los $1.668 En cuanto a los dólares financieros, el dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) cerró a $1.133 sin contar las comisiones del agente intermediario.
Es importante recordar que esta cotización parte de comprar un activo en pesos, como por ejemplo el título público GD30 en liquidación contado inmediato y, posteriormente, tras mantener el activo en cartera durante un día según las normas establecidas por la Comisión Nacional de Valores, venderlo mediante la especie en dólares GD30D.
De manera similar, el dólar CCL (Contado con Liquidación) que surge de comprar un activo en pesos y venderlo en dólares en el exterior a través de la especie C tuvo un precio de $1.162. Nuevamente, sin contar las comisiones que cobran las sociedades de bolsa.


El Gobierno busca aprobar un nuevo desembolso del FMI en medio de tensiones por las reservas

Llega una misión del FMI a la Argentina para la primera revisión del nuevo acuerdo

El Gobierno habilita la importación personal de autos desde Chile: qué cambia y qué sigue prohibido

El Gobierno eliminó el 90% de los fideicomisos públicos y avanza con más recortes

Sube el petróleo por conflicto en Medio Oriente y se esperan definiciones clave sobre el precio de la nafta en Argentina


Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof


El sistema de IA de Microsoft diagnosticará con una precisión cuatro veces mayor que la de un médico humano
Microsoft anuncia que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que crea un "camino hacia la superinteligencia médica" que puede lidiar con casos "diagnósticamente complejos e intelectualmente exigentes" y diagnosticar enfermedades con cuatro veces más precisión que un panel de médicos.