El Gobierno baja a 18 años la edad para acceder a armas de fuego en Argentina
Política11 de diciembre de 2024 Redacción I24Mediante un decreto firmado por el presidente Javier Milei, se estableció que los argentinos mayores de 18 años podrán acceder legalmente a armas de fuego, eliminando el límite anterior de 21 años vigente desde 1973. La medida, justificada como una armonización con el Código Civil que fijó la mayoría de edad en 18 años, busca igualar derechos entre mayores y refleja, según el Gobierno, confianza en la responsabilidad de los jóvenes. No obstante, se mantienen los requisitos de idoneidad, antecedentes penales limpios y aprobación psicotécnica para obtener la Credencial de Legítimo Usuario (CLU).
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sostuvo que la normativa corrige una "incongruencia legal" y elimina una limitación obsoleta, mientras que Juan Pablo Allan, de la Anmac, destacó que era una reforma pendiente desde 2015. Sin embargo, sectores críticos señalan que la medida podría aumentar el acceso a armas en un contexto de alta violencia urbana. Según datos oficiales, de los más de un millón de usuarios registrados, el 70% tiene certificaciones vencidas, lo que ya implica delitos según el Código Penal.
En paralelo, el Gobierno busca facilitar el reempadronamiento de armas con un proyecto que otorga incentivos y un año de gracia para regularizar la situación de quienes tienen permisos vencidos. Aunque la medida apunta a promover el uso seguro de armas, genera debate sobre sus posibles consecuencias en la seguridad pública.
El Gobierno endurece los controles para presos de alto riesgo: prohíben el contacto físico en visitas
Diputados debaten el proyecto de Ficha Limpia: impacto en futuras candidaturas
Negociaciones para suspender las PASO y garantizar el quórum en Diputados
El Gobierno intensifica reuniones con empresarios en medio de reclamos por reducción de impuestos
El PRO analiza reeditar Juntos por el Cambio en medio de tensiones con La Libertad Avanza
El Gobierno extiende la intervención de los medios públicos por un año más
El Gobierno nacional decidió prorrogar la intervención de las empresas de medios públicos por un año más, según fue oficializado en la decisión administrativa 5/2025, publicada en el Boletín Oficial. La medida incluye a Radio y Televisión Argentina (RTA) y la Agencia de Publicidad del Estado (APE), anteriormente conocida como Télam, así como a Educ.ar, la empresa estatal encargada de contenidos educativos.
La madre de Paloma Gallardo exige justicia por el doble crimen en Florencio Varela
Alicia, la madre de Paloma Gallardo, la adolescente de 16 años asesinada junto a Josué Salvatierra, de 14, en Florencio Varela, rompió el silencio y exigió justicia por el crimen que conmociona al país. “Lo único que quiero es justicia para los que le arrebataron la vida a mi hija y a Josué”, expresó en declaraciones radiales.