
El Gobierno posterga aumentos de tarifas de luz y gas y extiende la emergencia energética
Economía20 de noviembre de 2024 Redacción I24
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 1023, el Gobierno decidió extender la emergencia en el sector energético por seis meses más, hasta el 9 de julio de 2025, postergando la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) que debía fijar los aumentos de tarifas de luz y gas para los próximos cinco años. Según el Ejecutivo, esta medida responde a la necesidad de completar obras de infraestructura de gran envergadura que aún están pendientes. La emergencia también incluye la prórroga de las intervenciones en los entes reguladores ENRE y Enargas, que continuarán operando hasta la conformación de un nuevo directorio.
El decreto destaca que, a pesar de los ajustes transitorios realizados en el marco de la emergencia energética vigente desde 2023, las inversiones necesarias no han sido suficientes para garantizar la estabilidad del sistema. Además, establece que la Secretaría de Energía deberá implementar acciones para mantener ingresos reales, fomentar la competencia y cubrir las necesidades de inversión. Por otro lado, la última RQT aprobada data de 2016 durante la gestión de Mauricio Macri, lo que subraya la falta de regularidad en la aplicación de esta normativa desde su creación en 1992.
La medida busca aliviar la presión inflacionaria, pero también reaviva el debate sobre la sostenibilidad del esquema energético y el impacto en las empresas distribuidoras y transportistas. Además, se invitó a las provincias a coordinar acciones que aseguren la prestación de servicios eléctricos en sus respectivas jurisdicciones.


Avanza la Red Federal de Concesiones: se abrieron las ofertas económicas para la Etapa I del plan vial
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, anunció este martes a través de la red social X la apertura de las ofertas económicas correspondientes a la Etapa I de la Red Federal de Concesiones, un ambicioso proyecto de infraestructura que busca modernizar más de 9.000 kilómetros de rutas nacionales.

Presupuesto 2026: la oposición busca dictamen y el oficialismo apuesta a debatirlo en extraordinarias

Aumentan 3,8% las tarifas de gas en noviembre y se espera un ajuste similar para la luz

Euforia en los mercados: acciones argentinas alcanzan récord y los bonos continúan en alza

La producción petrolera se acerca a un récord histórico y las exportaciones podrían superar los US$6000 millones




Patricia Bullrich encabezará el bloque de La Libertad Avanza en el Senado
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este jueves a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter) que fue designada para encabezar el bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Senado.

Milei recibió en Miami una visita inesperada de José Luis Manzano y empresarios




