
Rescatan un fósil de pez de 10 Millones de años en Puerto Pirámides
Ciencia y tecnología 23 de octubre de 2024

Un grupo integrado por Mónica Buono, Nicolás Farroni y José Cuitiño, del Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (IPGP-CONICET), junto con Soledad Gouiric Cavalli y Agustín Carnicero, de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) fueron alertados por un residente local y realizaron el rescate de un fósil de pez que estaba expuesto en una restinga en la primera bajada al mar de Puerto Pirámides. Los restos fueron retirados para su análisis y para determinar a qué especie pertenecen.
Según explicaron los especialistas, aunque aún deben realizarse los estudios correspondientes, se trataría de un pez teleósteo, probablemente de la familia perciformes, que vivió hace aproximadamente diez millones de años.
"Es un pez mediano, de entre 20 y 30 centímetros, que estaba sobre la superficie de la restinga. Parte del fósil ya estaba erosionándose, por lo que era necesario extraerlo para preservarlo y estudiarlo", señaló José Cuitiño. Añadió que el proceso de extracción no fue complejo debido al tamaño del pez: "Excavamos alrededor, retiramos la roca lentamente con herramientas, lo cubrimos con vendas de yeso para protegerlo, y nos llevamos una envoltura de yeso, a la que llamamos 'bochón'. En el laboratorio, se abre y se limpia hasta que el esqueleto queda completamente expuesto".
Soledad Gouiric Cavalli, experta en peces fósiles, explicó que, en el terreno, pudieron identificar el contorno del pez, el cual era visible gracias a un cambio de color en la roca. "Observamos parte de la cintura escapular, doce vértebras, parte de la aleta dorsal y algunas escamas", detalló.
Los especialistas creen que el fósil podría estar más completo de lo que inicialmente se observó, razón por la cual el bochón de yeso abarcó una mayor porción de roca. La preparación mecánica en el laboratorio revelará si hay más material dentro del sedimento.


Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.

Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.

Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año
En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.

Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos
Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.

Hallaron una bolsa con inscripciones chinas a 1.200 metros de profundidad frente a Mar del Plata


Gravísimos incidentes en el partido Independiente - Universidad de Chile
Mientras se disputaba el encuentro revancha de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, todo terminó en un escándalo con una pelea feroz en las tribunas, con una inacción absoluta de la policía de la provincia de Buenos Aires. El encuentro fue suspendido cuando estaba 1 a 1, con varios heridos de gravedad.

