
Plenario de concejales para confirmar sesión extraordinaria en el HCD de Caleta Olivia
Política11 de octubre de 2024 Redacción I24Este sábado 12 de octubre a las 9:00 horas se llevará a cabo un plenario de concejales en el Honorable Concejo Deliberante de Caleta Olivia (HCD) para confirmar la realización de una sesión extraordinaria convocada por el presidente del cuerpo, Facundo Belarde, prevista para la próxima semana. El encuentro busca ratificar la necesidad de abordar temas clave que requieren tratamiento urgente. Sin embargo, uno de los concejales, Juan Curallán, no podrá participar del plenario ya que se encontraría de viaje.
Noticia en desarrollo.


El campo va a la Casa Rosada: Milei se reúne con la Mesa de Enlace en plena tensión por retenciones

¿Patrcia Bullrich candidata a Senadora por la ciudad de Buenos Aires?
Durante la mañana, el presidente de la Nación Javier Milei desayunó con la ministra de seguridad para trazar "los nuevos objetivos de cara al futuro para la prosperidad de los argentinos de bien", señaló el primer mandatario en su cuenta de X. La versión más fuerte es que ambos analizaron la posibilidad de que la ex Pro se postule por la ciudad de Buenos Aires a ocupar una banca en la Cámara Alta representando al oficialismo.


Crece la tensión entre Milei y Villarruel tras la aprobación del aumento a jubilados en el Senado

Siete frentes competirán por la gobernación en Corrientes el 31 de agosto

Sin colectivos en Rada Tilly: Iniciaron retención de servicios hasta nuevo aviso


15 años del matrimonio igualitario en Argentina, primer país de América Latina en reconocerlo
El 15 de julio de 2010, Argentina se convirtió en la primera nación de América Latina y el segundo en todo el continente en reconocer el matrimonio igualitario en todo su territorio nacional. Quince años después de la sanción de este derecho, el país inició conmemoraciones y parte de quienes lucharon por alcanzarlo cuentan sus experiencias.

Una nueva vía para combatir el cáncer fue descubierta por científicos argentinos
Investigadores del Conicet descubrieron cómo el gen p53, apodado “vigilante del genoma”, puede volverse cómplice del cáncer por un fallo interno.