
El Billete de $2.000 pierde valor: ¿Qué podíamos comprar en 2008 y qué podemos comprar hoy?
Un reciente estudio compara el poder adquisitivo del billete de $2.000 en 2008 con su valor en 2023. Los resultados son sorprendentes y reflejan la depreciación significativa de la moneda argentina en los últimos años.
Economía19 de septiembre de 2023 Anna H

Un estudio reciente arroja luz sobre la dramática pérdida de valor que ha experimentado el billete de $2.000 en Argentina en los últimos años. La comparación se realiza entre lo que se podía comprar con este billete en 2008 y lo que se puede adquirir con la misma suma en 2023, y los resultados son impactantes.
Azúcar: En 2008, con $2.000, se podían comprar 800 kilos de azúcar. En 2023, esa misma cantidad de dinero solo alcanza para adquirir 2,5 kilos de azúcar.
Billete de $1.000: Para tener el mismo valor de compra que tenía en su introducción en 2017, el billete de $1.000 debería valer $16.000. El valor actual del billete de $2.000 debería ser de $32.000.
Billete de $2.000: Este billete, lanzado en 2023, ya ha perdido gran parte de su valor original y debería valer $3.500 para recuperar su valor real.
Leche Entera (1 litro): En 2008, con $2.000, se podían comprar 690 sachets de leche de 1 litro. En 2023, el mismo dinero solo permite adquirir 4,6 sachets. Para comprar la misma cantidad que en 2008, se necesitaría un billete de $300.000.
Agua Mineral (2 litros): En 2008, con $2.000, se podían comprar 635 botellas de agua mineral de 2 litros. En 2023, ese mismo billete solo alcanza para adquirir 4,9 botellas. Para comprar la misma cantidad que en 2008, se requeriría un billete de $260.350.
Yerba Mate: En 2008, con $2.000, se podían comprar 606 paquetes de yerba. En 2023, con la misma cantidad, solo se adquieren 2,6 paquetes. Para comprar la misma cantidad que en 2008, se necesitaría un billete de $460.560.
Aceite de Girasol (1,5 litros): En 2008, con $2.000, se podían comprar 202 botellas de aceite de girasol de 1,5 litros. En 2023, ese importe solo alcanza para adquirir 1,7 botellas.
Papel Higiénico (presentación de 6 x 30 metros): En 2008, con $2.000, se podían comprar 364 paquetes de papel higiénico. En 2023, con la misma cantidad, solo se adquieren 2,6 paquetes. Para comprar la misma cantidad que en 2008, se requeriría un billete de $285.000.
Este estudio pone de manifiesto la significativa depreciación de la moneda argentina a lo largo de los años y cómo esto ha afectado el poder adquisitivo de la población. La inflación y las políticas fiscales han contribuido a esta pérdida de valor, impactando en la calidad de vida y el bienestar de los argentinos.
El economista Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market, subrayó que esta situación se ha generado a lo largo de 15 años debido al gasto público financiado con emisión monetaria para cubrir el déficit fiscal. Esta dinámica ha llevado a más inflación y mayores impuestos, lo que ha deteriorado el bienestar de los ciudadanos a lo largo del tiempo.


El Gobierno evalúa habilitar el uso de más de US$150.000 sin declarar

Las petroleras se alinean con YPF y bajan los precios de los combustibles en todo el país


