
El Gobierno evalúa habilitar el uso de más de US$150.000 sin declarar
Economía07 de mayo de 2025 Redacción I24El Gobierno argentino, a través del ministro de Economía Luis Caputo, analiza una medida que permitiría el uso de más de US$150.000 no declarados en operaciones como la compra de autos, electrodomésticos y maquinaria. La iniciativa busca profundizar la “competencia de monedas” anunciada por Javier Milei y contempla cambios en las penalidades para ingresos no justificados ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), sin necesidad de pasar por el Congreso.
La propuesta excluiría el uso de dólares para el pago de impuestos, que seguirán realizándose en pesos. Aunque no se precisaron los mecanismos de control, la medida genera inquietud respecto a su impacto en la prevención del lavado de activos, un punto observado por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que alertó sobre los riesgos internos como narcotráfico, corrupción y contrabando en la Argentina.
Además de esta medida, el Ejecutivo prepara una reforma tributaria que busca centralizar el esquema impositivo y eliminar gravámenes como el impuesto al cheque. Según el INDEC, se estima que hay US$250.000 millones fuera del circuito financiero, mientras que el blanqueo anterior sumó depósitos por más de US$20.000 millones. La nueva medida apunta a incentivar la formalización de esos fondos para dinamizar la economía.


Morgan Stanley proyecta tres escenarios para el dólar según el resultado electoral

El Gobierno postergó hasta noviembre el aumento de los impuestos a los combustibles

Caputo negó un cepo cambiario y confirmó que el Tesoro compró US$1345 millones

Presupuesto 2026: asignan el financiamiento más bajo de la historia para los bosques nativos

El respaldo de Trump dio aire al Gobierno, pero persisten dudas sobre el acuerdo financiero


Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario. En Argentina y la región, cirujanos plásticos se integran a equipos oncológicos desde etapas tempranas del tratamiento.

Cayó por violencia de género “Nacho” Contreras, concejal libertario electo por San Vicente

"Paso definitivo hacia la tranquilidad": Santa Cruz inicia la normalización de la actividad hidrocarburífera
Así lo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez en el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para las diez áreas hidrocarburíferas que habían sido abandonadas por YPF en la provincia.