El salario mínimo cayó un 31% durante la gestión de Milei y quedó por debajo del nivel de 2001

Economía30 de abril de 2025 Redacción I24

20231120supermercadocedocg-1702271

El salario mínimo, vital y móvil acumula una caída real del 31% durante la gestión de Javier Milei y, en marzo, se ubicó por debajo del registro de 2001, según un informe de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Tras el fracaso de las negociaciones en el Consejo del Salario entre gremios y empresarios, el Gobierno definirá por decreto el nuevo ingreso básico para los próximos tres meses, actualmente en $296.832. Mientras que los empleadores propusieron un aumento a $311.500, los gremios reclamaron elevarlo a $657.703 a partir de mayo.

El estudio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte que la pérdida de poder adquisitivo alcanza el 62% si se compara con septiembre de 2011, cuando el salario mínimo alcanzó su valor máximo en términos reales. Actualmente, el monto representa solo el 27% del ingreso necesario para que una familia tipo no sea pobre y menos del 60% de la línea de indigencia, lo que refleja un fuerte deterioro del poder de compra en medio de la aceleración inflacionaria.

Desde diciembre de 2023, el salario mínimo sufrió sucesivas caídas, con desplomes de hasta 17% en enero de 2024, interrumpidos por leves recuperaciones temporales. Entre noviembre de 2023 y marzo de 2025, la contracción acumulada dejó al salario mínimo en su nivel más bajo en más de dos décadas. Tanto gremios como especialistas remarcan que, sin una recomposición significativa, se profundizará la brecha entre los ingresos básicos y el costo de vida.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email