
La cotización del dólar alcanza un nuevo récord histórico, superando los 760 pesos para la venta. La escalada de la divisa genera preocupaciones y refleja la volatilidad en los mercados financieros.
La seguidilla de drásticas medidas anunciadas y fenómenos que se desataron desde la devaluación del 20% provocó que la inflación se dispare y llegue a su peor registro en los últimos 32 años: 12,4% en el mes de agosto, según el Indec.
Economía 17 de septiembre de 2023 Anna HAl igual que cualquier producto o servicio que se rige por la oferta y demanda, el dólar sufre esa volatilidad. De hecho, en los últimos años la moneda estadounidense se mantuvo constantemente como una variable de importancia. Por caso, el blue estuvo desde abril en permanente subibaja que lo colocó este miércoles 13 de septiembre en un precio de $735, para luego caer hasta los 713 pesos este viernes.
Precio del dólar e inflación: el pronóstico del mercado
Una interesante proyección para lo que resta del año, se puede encontrar en la encuesta REM (Relevamiento de Expectativas del Mercado) del Banco Central, que concentra nuevos pronósticos sobre lo que pasará con el precio del billete estadounidense a fin de año y en el inicio de 2024.
La entidad monetaria, que maneja Miguel Pesce, publicó los resultados del sondeo mensual que realiza entre consultoras y analistas de la City. En este sentido, los agentes del mercado financiero estimaron que el tipo de cambio oficial mayorista alcanzará los $510 a fines de diciembre de este año. Se trata de una importante corrección a la suba, respecto del pronóstico de $423,22 del REM previo.
Es interesante también destacar que las consultoras esperan una devaluación en dos tramos. Prevén que el tipo de cambio mayorista llegará a octubre "congelado" por el Gobierno en un valor de $350, pero anticipan un salto a $450 en noviembre (antes de terminar el año, como se dijo, en $510).
En paralelo, del relevamiento surge que los analistas prevén un precio del dólar oficial de $669,81 para enero de 2024. Esto quiere decir que el mercado prevé que se produzca una devaluación incluso más importante con la llegada del próximo gobierno.
Precio del dólar estimado por cada economista:
Las estimaciones de los economistas para el tipo de cambio mayorista difieren dependiendo de los distintos escenarios que cada uno plantea, por lo que se aguarda para diciembre del 2023 desde una cotización máxima de $936 hasta una mínima de $383.
Las proyecciones más elevadas previstas para el precio del dólar interbancario para fin de año, están lideradas por las consultoras Eco Go ($936), Econviews ($754), Aurum y JP Morgan, donde ambas prevén $750 para dicha fecha.
"Llegamos a esta cifra por la previsión de que puede haber un doble salto en el tipo de cambio en el resto del año: uno después de las elecciones de octubre o noviembre, dependiendo si hay una segunda vuelta y de quiénes queden en competencia. Y probablemente haya otro salto con el inicio del nuevo gobierno, donde probablemente se quiera llevar a cabo un programa de estabilización de la economía y bajar la inercia inflacionaria, con algún programa más integral de ese ajuste de tipo de cambio", dice a iProfesional Sebastián Menescaldi, director de la consultora Eco Go.
Por su parte, Pablo Repetto, jefe de Research en Aurum, que prevé $750 para fin de año para el billete mayorista, acota: "Es una cifra posible considerando la inflación que vamos a tener hasta fin de año, sumado al atraso cambiario con el que viene el dólar, por lo que el nuevo gobierno debería acomodar el tipo de cambio en esa magnitud bajo un programa de estabilización integral que permita ir desarmando el cepo".
En este sentido, los analistas no esperan que la suba de precios mensual perfore el piso de los 10 puntos porcentuales.
Por su parte, Fernando Baer, economista de Quantum, la consultora de Daniel Marx, proyecta $705 ya que "estimamos correcciones del tipo de cambio oficial entre octubre y diciembre, que se van acelerando, conforme las expectativas de devaluación actuales y una estimación de la inflación, que en todo el año podría ser de hasta 190%".
La cotización del dólar alcanza un nuevo récord histórico, superando los 760 pesos para la venta. La escalada de la divisa genera preocupaciones y refleja la volatilidad en los mercados financieros.
La icónica Moria Casán comentó sobre el aumento del dólar blue que alcanzó los 800 pesos. La diva expresó que la situación le favorece para ciertos pagos y detalló su perspectiva en medio de la situación económica pos-PASO.
El Ministro de Economía, Sergio Massa, revela un acuerdo con las petroleras para congelar los precios de los combustibles hasta después de las elecciones, mientras YPF anuncia un aumento del 12,5% en sus productos. La medida busca aliviar el impacto de la inflación y la devaluación en el bolsillo de los consumidores.
La cotización del dólar blue muestra una caída de $40 en el día de hoy, situándose en $710 para la compra y $720 para la venta en la Ciudad de Buenos Aires. La divisa opera en niveles destacados. La brecha con el dólar mayorista se establece en un 105,68%. Durante esta semana, registra un aumento de $115.
Con la cotización del dólar rondando los 780 pesos y un escenario económico marcado por la dolarización propuesta por Milei, los plazos fijos cobran relevancia como opción de inversión. Analizamos cómo aprovechar la tasa de interés del 118% anual para obtener ganancias y enfrentar la inflación.
La AFIP ha actualizado el régimen de devoluciones de IVA para jubilados y pensionados que realizan compras con tarjeta de débito, ampliando la cantidad de personas beneficiadas y el monto del beneficio. Descubre cómo funciona este programa y quiénes pueden acceder a él.
La adolescente quedó en medio de una balacera de dos bandas. El disparo impactó en la ingle de la víctima, que falleció en el quirófano del hospital.
En las últimas horas se encontró a un hombre que desapareció en febrero de 1993.
Una bebé en la India ha nacido con una rara anomalía que le otorga siete dedos en cada mano y seis en cada pie. Sus padres, creyentes en una religión local, ven esto como la reencarnación de una diosa. Los médicos consideran que es una anomalía genética poco común pero aseguran que no afectará su salud.