
Victoria Villarruel exige prisión para los ex integrantes de Montoneros
Política28 de agosto de 2024 Redacción I24

La vicepresidenta Victoria Villarruel encabezó ayer martes un acto en el Senado con motivo del Día Internacional de la Conmemoración a las Víctimas del Terrorismo, donde afirmó que los ex integrantes del grupo guerrillero Montoneros "deben estar presos por ensangrentar" a la Argentina. Villarruel, quien ha sido una figura clave en la promoción de "la otra memoria", insistió en la necesidad de reabrir las causas relacionadas con las víctimas del terrorismo en el país. "Argentina merece dejar el pasado atrás, pero debe hacerlo con justicia", subrayó, llamando a construir un país libre de impunidad. Además, la vicepresidenta criticó la situación actual en la que, según su visión, quienes combatieron al terrorismo en los años setenta están encarcelados, mientras que los responsables de las acciones guerrilleras permanecen en libertad.
Desde su rol en el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV), fundado en 2006, Villarruel ha sostenido un discurso que busca equiparar las víctimas de los atentados guerrilleros con aquellas de la represión estatal, una posición que desafía el consenso establecido por la Justicia argentina. Esta postura ha generado fuertes controversias, especialmente en fechas cercanas al 24 de marzo, cuando se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.


Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof

El PJ bonaerense busca la unidad de cara al cierre de alianzas

Elecciones en Chile: polarización entre pinochetistas y comunistas





Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof

El sistema de IA de Microsoft diagnosticará con una precisión cuatro veces mayor que la de un médico humano
Microsoft anuncia que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que crea un "camino hacia la superinteligencia médica" que puede lidiar con casos "diagnósticamente complejos e intelectualmente exigentes" y diagnosticar enfermedades con cuatro veces más precisión que un panel de médicos.