
Nuevo estudio revela que la Tierra gira cada vez más lento
Ciencia y tecnología 22 de agosto de 2024 Redacción I24
Un equipo internacional de geocientíficos ha descubierto que la rotación de la Tierra se está desacelerando, un proceso que ha estado ocurriendo durante “varios millones de años”. Los investigadores analizaron sedimentos de 650 millones de años de antigüedad para llegar a esta conclusión, revelando que la desaceleración sigue un patrón escalonado con períodos de estabilidad marcados por eventos importantes en la historia de la vida en la Tierra, como la explosión cámbrica y la extinción masiva del Pérmico.
El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, señala que la desaceleración de la rotación terrestre no ha sido suave ni constante, sino que ha experimentado fases de ralentización seguidas de estabilidad. Durante la explosión cámbrica, la diversidad de vida en la Tierra aumentó significativamente, mientras que la extinción masiva del Pérmico, conocida como “la gran mortandad”, resultó en la desaparición del 96% de las especies marinas y el 70% de las especies terrestres.
Además de la ralentización, los científicos observaron que la Luna se ha alejado unos 20.000 kilómetros de la Tierra durante el período estudiado. Este fenómeno ha contribuido a que los días en nuestro planeta sean 2,2 horas más largos en comparación con hace millones de años. Los investigadores sugieren que esta desaceleración está relacionada con la disipación de mareas y la pérdida de energía orbital y rotacional en forma de calor en la superficie terrestre.


Primera presentadora de IA conduce un documental en Channel 4 y genera debate
Este lunes, Channel 4 sorprendió a su audiencia al emitir un documental conducido por Aisha Gaban, la primera presentadora generada íntegramente por inteligencia artificial (IA). El programa, titulado "¿Me quitará la IA mi trabajo?", exploró cómo la IA está transformando sectores como el periodismo, la medicina, la música y el derecho.


La NASA enviará tejido humano a la Luna para estudiar los efectos del espacio en el cuerpo

La NASA descartó riesgo de impacto del cometa interestelar 3I/ATLAS con la Tierra

Tres científicos reciben el Nobel de Física 2025 por descubrimientos que impulsaron la tecnología cuántica

Preocupación internacional por señales no autorizadas emitidas desde la red militar Starshield de SpaceX

La investigación contra secta rusa en Bariloche suma dos acusadas más

Día Nacional de la Educación Física: ¿por qué se celebra el 30 de octubre?
Cada 30 de octubre en Argentina se conmemora el Día Nacional de la Educación Física, una jornada que reconoce el rol clave del movimiento corporal, el deporte escolar y los hábitos activos en la formación integral de niñas, niños y jóvenes.




