
Descubrimiento en la Patagonia: una nueva especie de dinosaurio con huesos frágiles y llenos de aire
Un equipo internacional de paleontólogos ha revelado el hallazgo de una nueva especie de dinosaurio herbívoro en la Patagonia argentina, con una particularidad sorprendente: sus huesos son extremadamente frágiles y están llenos de aire. La especie, denominada Campananeyen fragilissimus, ofrece nuevas perspectivas sobre la vida de los rebaquisáuridos, un grupo de herbívoros de cuello largo que dominaron la región durante el período Cretácico, hace aproximadamente 90 millones de años.
Ciencia y tecnología 15 de agosto de 2024 i24El descubrimiento fue presentado este miércoles en la revista científica Historical Biology y fue liderado por científicos de Argentina, España y Estados Unidos, incluyendo a Lucas Lerzo y Pablo Ariel Gallina de la Fundación Azara (CCNAA-Universidad Maimónides, Buenos Aires), Juan Ignacio Canale del Museo Paleontológico Ernesto Bachmann (Villa El Chocón, Neuquén), Alejandro Otero de la Universidad de La Plata, Fidel Torcida Fernández-Baldor del Museo de Dinosaurios (Burgos, España) y John Whitlock del Carnegie Museum of Natural History (Pittsburgh, Estados Unidos).
El fósil fue descubierto en la Barda Atravesada de Las Campanas, cerca de Villa El Chocón, en la provincia de Neuquén, dentro de la Formación Candeleros, una afloración geológica del Cretácico Superior. La particularidad anatómica de Campananeyen fragilissimus radica en sus huesos de paredes extremadamente delgadas, invadidos internamente por sacos de aire derivados del sistema pulmonar, similar al de las aves actuales.
"Esta especie tiene una estructura ósea novedosa que no se observa en otros saurópodos", explicaron los investigadores. "El ilion, un hueso de la cadera crucial para el movimiento y soporte del cuerpo, es tan fino que lo hemos apodado 'una cadera de papel'."
El nombre Campananeyen fragilissimus refleja tanto el lugar de su descubrimiento como su fragilidad ósea, combinando la palabra mapudungun para "aire" con el término en latín que destaca la delicadeza de su estructura.


La NASA enviará tejido humano a la Luna para estudiar los efectos del espacio en el cuerpo

La NASA descartó riesgo de impacto del cometa interestelar 3I/ATLAS con la Tierra

Tres científicos reciben el Nobel de Física 2025 por descubrimientos que impulsaron la tecnología cuántica

El nuevo streaming del Conicet en busca de una nueva especie de dinosario: cuándo empieza y dónde verlo
La “Expedición Cretácica I – 2025” del Conicet se hará en Río Negro. Buscarán el resto del esqueleto de un dinosaurio que podría ser una nueva especie.

Científicos argentinos desarrollan una herramienta con IA para personalizar tratamientos contra el cáncer


Final abierto rumbo al 26 de octubre: LLA y Fuerza Patria disputan los últimos votos en provincias clave

Cayó por violencia de género “Nacho” Contreras, concejal libertario electo por San Vicente

"Paso definitivo hacia la tranquilidad": Santa Cruz inicia la normalización de la actividad hidrocarburífera
Así lo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez en el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para las diez áreas hidrocarburíferas que habían sido abandonadas por YPF en la provincia.