
Descubrimiento en la Patagonia: una nueva especie de dinosaurio con huesos frágiles y llenos de aire
Un equipo internacional de paleontólogos ha revelado el hallazgo de una nueva especie de dinosaurio herbívoro en la Patagonia argentina, con una particularidad sorprendente: sus huesos son extremadamente frágiles y están llenos de aire. La especie, denominada Campananeyen fragilissimus, ofrece nuevas perspectivas sobre la vida de los rebaquisáuridos, un grupo de herbívoros de cuello largo que dominaron la región durante el período Cretácico, hace aproximadamente 90 millones de años.
Ciencia y tecnología 15 de agosto de 2024 i24El descubrimiento fue presentado este miércoles en la revista científica Historical Biology y fue liderado por científicos de Argentina, España y Estados Unidos, incluyendo a Lucas Lerzo y Pablo Ariel Gallina de la Fundación Azara (CCNAA-Universidad Maimónides, Buenos Aires), Juan Ignacio Canale del Museo Paleontológico Ernesto Bachmann (Villa El Chocón, Neuquén), Alejandro Otero de la Universidad de La Plata, Fidel Torcida Fernández-Baldor del Museo de Dinosaurios (Burgos, España) y John Whitlock del Carnegie Museum of Natural History (Pittsburgh, Estados Unidos).
El fósil fue descubierto en la Barda Atravesada de Las Campanas, cerca de Villa El Chocón, en la provincia de Neuquén, dentro de la Formación Candeleros, una afloración geológica del Cretácico Superior. La particularidad anatómica de Campananeyen fragilissimus radica en sus huesos de paredes extremadamente delgadas, invadidos internamente por sacos de aire derivados del sistema pulmonar, similar al de las aves actuales.
"Esta especie tiene una estructura ósea novedosa que no se observa en otros saurópodos", explicaron los investigadores. "El ilion, un hueso de la cadera crucial para el movimiento y soporte del cuerpo, es tan fino que lo hemos apodado 'una cadera de papel'."
El nombre Campananeyen fragilissimus refleja tanto el lugar de su descubrimiento como su fragilidad ósea, combinando la palabra mapudungun para "aire" con el término en latín que destaca la delicadeza de su estructura.


Científicos chinos realizaron un trasplante de un pulmón de un cerdo a un ser humano
El trasplante del órgano genéticamente modificado marcó un hito histórico. El hecho ocurrió en el Hospital Universitario de Guangzhou


Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.

Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.

Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año
En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.


Milei busca retomar la campaña en Buenos Aires en medio del caso Spagnuolo

Colapinto largará 16 y Piastri desde la pole en Países Bajos
El argentino no tuvo suerte en su vuelta rápido para intentar pasar a la Q2 y se debió conformar con el decimosexto lugar para la partida de mañana en Zandvoort. Una vez más, los McLaren dominario la clasificación y en esta oportunidad Oscar Piastri partirá desde el primer lugar, mientras que Lando Norris lo hará segundo. Por su parte Max Verstappen obtuvo el tercer tiempo.
