
Wall Street abre con una leve suba tras el desplome del lunes y la recuperación de las Bolsas en Asia
Internacional06 de agosto de 2024 Redacción I24
Después de un lunes marcado por fuertes pérdidas en los mercados globales, Wall Street abrió con una leve suba, impulsada por la recuperación de las bolsas asiáticas. El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio subió un 10,23%, su mayor avance diario desde 2008, lo que contribuyó a estabilizar los mercados.
Recuperación en Asia
El repunte del Nikkei, que cerró en 34.675,46 puntos, contagió optimismo a otras bolsas de la región. Seúl y Taiwán, dos de los mercados más golpeados el lunes, rebotaron un 3,3% y 3,38% respectivamente, mientras que Shanghái subió un 0,23%. En contraste, Hong Kong retrocedió un 0,31%.
Europa en números rojos
A pesar del impulso asiático, las bolsas europeas comenzaron en positivo pero revirtieron la tendencia y mostraban números en rojo. Milán bajaba un 0,7%, Madrid un 0,6%, París un 0,4%, Fráncfort un 0,2% y Londres un 0,15%. Los inversores europeos esperaban con cautela la apertura de Wall Street tras su peor jornada en dos años.
Wall Street y la esperanza de estabilidad
En las primeras operaciones del martes, el Dow Jones y el S&P 500 registraban alzas de 0,75% y 0,86% respectivamente, mientras que el Nasdaq ganaba un 0,68%. Este leve optimismo seguía a las palabras de los analistas de Deutsche Bank, quienes destacaron que "los mercados se calmaron, en un giro de tendencia".
El analista Franco Macchiavelli señaló que “parece que lo peor ha pasado” y destacó que el mercado ahora será extremadamente sensible a los datos macroeconómicos, donde noticias positivas calmarán los miedos mientras que datos negativos podrían reavivar los temores de recesión.
Impacto global y local
El desplome del lunes en las bolsas globales se debió a una combinación de factores: la subida de tasas de referencia por parte del Banco de Japón, temores de recesión en Estados Unidos y la desaceleración económica en China. Esta mezcla generó un "vuelo a lo seguro" entre los inversores, buscando activos más seguros frente a la volatilidad del mercado.
En Argentina, el impacto también se sintió. El riesgo país superó los 1700 puntos, aunque luego retrocedió y cerró en 1653 puntos, un incremento de 41 unidades desde el viernes. Los bonos de la deuda operaban casi sin cambios y el dólar blue bajaba $25, vendiéndose a $1365.
Mercados de materias primas y criptomonedas
El precio del petróleo Brent subió un 0,6%, alcanzando los 76,7 dólares por barril, después de tocar su nivel más bajo desde enero el lunes. El oro, tradicional activo refugio, bajaba un 0,1% situándose en 2407 dólares por onza. Las criptomonedas también mostraron señales de recuperación, con el bitcoin y el ether subiendo en torno al 1,5%.


El presidente de Ecuador denunció un intento de envenenamiento con mermelada y chocolate

Perú declaró el estado de emergencia en Lima y Callao por el avance del crimen organizado

Sanai Takaichi se convierte en la primera mujer en ser elegida primera ministra de Japón
En una histórica sesión parlamentaria, el Parlamento japonés eligió a Sanai Takaichi como nueva primera ministra del país, convirtiéndola en la primera mujer en asumir este cargo en la historia de Japón.

Aumentan los diagnósticos de autismo en EE.UU. por cambios en las definiciones y mayor conciencia social

Netanyahu enfrenta presiones internas y aislamiento internacional tras el cese del fuego en Gaza



Después de un mal primer tiempo, el Xeneize logró recuperarse y dar vuelta el resultado para vencer 3 a 1 y colocarse en una posición de expectativa en la tabla anual para entrar a la Copa Libertadores del año próximo. Rodrigo Insúa con un golazo marcó la apertura, mientras que Milton Giménez, en dos ocasiones, y Miguel Merentiel para quedarse con un triunfo imprescindible.




