
Cifra dramática: La inflación en Argentina podría superar el 11% en agosto, la más alta desde 1991
Se espera que la inflación en Argentina alcance cifras de dos dígitos en agosto, con estimaciones que varían entre el 11% y el 12%. La devaluación del tipo de cambio oficial después de las PASO y la volatilidad en los dólares alternativos han contribuido a esta aceleración inflacionaria. Esto deja un "piso alto" para la inflación en septiembre.
Economía13 de septiembre de 2023 Anna H

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina dará a conocer esta semana el dato de inflación correspondiente al mes de agosto. Este mes ha estado marcado por la devaluación del tipo de cambio oficial después de las elecciones primarias (PASO) y la volatilidad en los dólares alternativos, lo que ha llevado a que varias consultoras privadas anticipen que la inflación superará el 11% en agosto.
Si estas previsiones se cumplen, la inflación mensual de agosto sería la más alta desde 1991. Las estimaciones de diversas consultoras sitúan el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre el 11% y el 12%, lo que refleja un fuerte aumento de los precios en un corto período de tiempo.
La consultora LCG señala que la devaluación del 22% llevada a cabo por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se sumó a una inflación mensual que ya estaba en torno al 6.5%-7%. Esto provocó un aumento significativo en la inflación. Además, los tipos de cambio paralelos no se comprimieron, sino que se profundizaron, lo que también contribuyó al alza de los precios.
El relevamiento de precios de alimentos realizado por LCG mostró una inflación mensual del 10%. Además de la devaluación, agosto tuvo aumentos en precios regulados, como combustibles, colectivos, colegios y comunicaciones, que sumaron alrededor del 2% al índice general. En este contexto, se estima que la inflación de agosto estará cerca del 12% mensual (123% anual).
Otras consultoras también registraron aumentos significativos en los precios de alimentos y bebidas en agosto, lo que contribuyó al aumento de la inflación. La inflación mensual más alta desde 1991 está generando preocupación en el país, ya que esto podría llevar a una mayor erosión del poder adquisitivo de la población y a un mayor deterioro económico.
Los analistas advierten que este salto en la inflación en agosto deja un "piso alto" para la inflación en septiembre, lo que sugiere que el problema de la inflación persistirá en los próximos meses, a menos que se tomen medidas efectivas para contenerla.
La inflación en Argentina ha sido un tema recurrente en los últimos años, y las tasas elevadas de inflación han tenido un impacto significativo en la economía y la vida cotidiana de los argentinos. Los datos de inflación suelen ser un indicador clave para comprender la situación económica del país.


El Gobierno evalúa habilitar el uso de más de US$150.000 sin declarar

Las petroleras se alinean con YPF y bajan los precios de los combustibles en todo el país


