
Aumento del precio de la yerba mate en Argentina: un impacto por encima de la inflación
En los últimos meses, el mercado argentino ha presenciado un notable aumento en el precio de la yerba mate, un producto emblemático de la cultura nacional. Según un informe del Instituto de Economía (INECO) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), el precio de la yerba mate ha aumentado un 35,3% tras la desregulación del sector. Este incremento es significativamente superior a la inflación acumulada en la categoría de alimentos, que fue del 14,4% entre abril y junio.
Economía21 de julio de 2024 i24
La desregulación del sector, implementada en abril de este año, ha tenido un impacto inmediato en los precios. Antes de esta medida, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) era el encargado de fijar los valores de referencia, asegurando que los precios mínimos permitieran a los productores cubrir sus costos y obtener un margen de ganancia. Con la desregulación, las industrias en las fases intermedias de la cadena de producción han debido pagar más por la materia prima, lo que se ha traducido en un aumento significativo en el precio de los paquetes de yerba en los supermercados.
El informe de la UADE indica que en abril, un paquete de un kilo de yerba mate se vendía a $3400. Para finales de junio, el mismo paquete costaba $4700, reflejando un aumento del 35,3% en apenas dos meses. Esta suba supera considerablemente la inflación de alimentos registrada en el mismo período, que fue del 14,4%.
El traslado del aumento de costos a lo largo de la cadena de producción ha afectado directamente a los consumidores. "El aumento de precio del kilo de hoja verde se trasladó de la cadena de producción hasta el precio final", señala el informe de la UADE, destacando que los consumidores han sido los más perjudicados por esta situación.
A pesar del fuerte incremento, el precio se desaceleró ligeramente en julio, situándose en $3950. Sin embargo, esta cifra sigue siendo considerablemente más alta que los precios previos a la desregulación.
La apertura de importaciones para productos de la canasta básica, incluyendo la yerba mate, no ha aliviado la situación. Según el informe de la UADE, los precios de la yerba importada desde Uruguay y Paraguay son similares o incluso superiores a los de producción nacional. En junio, medio kilo de yerba mate argentina costaba $2300, mientras que la yerba paraguaya costaba $2900 y la uruguaya, $4500.


General Electric se instala en Vaca Muerta y prestará servicios al Cono Sur

Santa Cruz reanuda la explotación de petróleo en el yacimiento Sur Río Deseado Este tras más de 20 años

Gustavo Salerno: “Comienza una nueva etapa basada en la eficiencia y la innovación”

FOMICRUZ impulsa la licitación más grande en la historia de Santa Cruz con una inversión de más de 1.200 millones de dólares

Tras las elecciones en Bolivia, el sector energético argentino apuesta a una nueva etapa de cooperación comercial


En cuánto se "estabilizará" el dólar y qué pasará con la inflación según los expertos

La NASA activó el protocolo de defensa planetaria por el cometa interestelar 3I/ATLAS




