
Aumento del precio de la yerba mate en Argentina: un impacto por encima de la inflación
En los últimos meses, el mercado argentino ha presenciado un notable aumento en el precio de la yerba mate, un producto emblemático de la cultura nacional. Según un informe del Instituto de Economía (INECO) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), el precio de la yerba mate ha aumentado un 35,3% tras la desregulación del sector. Este incremento es significativamente superior a la inflación acumulada en la categoría de alimentos, que fue del 14,4% entre abril y junio.
Economía21 de julio de 2024 i24

La desregulación del sector, implementada en abril de este año, ha tenido un impacto inmediato en los precios. Antes de esta medida, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) era el encargado de fijar los valores de referencia, asegurando que los precios mínimos permitieran a los productores cubrir sus costos y obtener un margen de ganancia. Con la desregulación, las industrias en las fases intermedias de la cadena de producción han debido pagar más por la materia prima, lo que se ha traducido en un aumento significativo en el precio de los paquetes de yerba en los supermercados.
El informe de la UADE indica que en abril, un paquete de un kilo de yerba mate se vendía a $3400. Para finales de junio, el mismo paquete costaba $4700, reflejando un aumento del 35,3% en apenas dos meses. Esta suba supera considerablemente la inflación de alimentos registrada en el mismo período, que fue del 14,4%.
El traslado del aumento de costos a lo largo de la cadena de producción ha afectado directamente a los consumidores. "El aumento de precio del kilo de hoja verde se trasladó de la cadena de producción hasta el precio final", señala el informe de la UADE, destacando que los consumidores han sido los más perjudicados por esta situación.
A pesar del fuerte incremento, el precio se desaceleró ligeramente en julio, situándose en $3950. Sin embargo, esta cifra sigue siendo considerablemente más alta que los precios previos a la desregulación.
La apertura de importaciones para productos de la canasta básica, incluyendo la yerba mate, no ha aliviado la situación. Según el informe de la UADE, los precios de la yerba importada desde Uruguay y Paraguay son similares o incluso superiores a los de producción nacional. En junio, medio kilo de yerba mate argentina costaba $2300, mientras que la yerba paraguaya costaba $2900 y la uruguaya, $4500.


El Gobierno busca aprobar un nuevo desembolso del FMI en medio de tensiones por las reservas

Llega una misión del FMI a la Argentina para la primera revisión del nuevo acuerdo

El Gobierno habilita la importación personal de autos desde Chile: qué cambia y qué sigue prohibido

El Gobierno eliminó el 90% de los fideicomisos públicos y avanza con más recortes

Sube el petróleo por conflicto en Medio Oriente y se esperan definiciones clave sobre el precio de la nafta en Argentina

Ola de calor en Europa: en un bar de París el termómetro marcó más de 63 grados

Colapinto no pudo repetir el trabajo y terminó último en la segunda práctica
No pudo tener un rendimiento igual o mejor Franco con el Alpine y finalizó 20° en el segundo entrenamiento libre de la Fórmula 1 en el circuito de Silverstone. Su compañero de equipo, Pierre Gasly, fue 18°, mostrando que los autos siguen sin encontrar la solución para mejorar el rendimiento. Lando Norris marcó el mejor tiempo, seguido por las Ferrari de Charles Leclerc y Lewis Hamilton.

Rescatan a una familia que había desaparecido camino a Bahía Cracker
