
Comodoro Rivadavia: Abierta la convocatoria para subsidios del Fondo Nacional de las Artes
La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia está promoviendo la difusión de los subsidios disponibles a través del Fondo Nacional de las Artes (FNA) para respaldar proyectos culturales y la mejora de espacios artísticos en toda Argentina. Las organizaciones culturales sin fines de lucro tienen la oportunidad de solicitar estos subsidios para una variedad de destinos, desde equipamiento hasta montaje de obras.
Cultura12 de septiembre de 2023 Anna HLa Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia se complace en anunciar la apertura de las postulaciones para los subsidios del Fondo Nacional de las Artes (FNA), destinados a impulsar proyectos culturales y mejoras en espacios artísticos en todo el país. Estos subsidios están diseñados para apoyar y fomentar la creatividad y la actividad cultural en Argentina.
Destinatarios Elegibles:
Asociaciones civiles sin fines de lucro de todo el territorio argentino.
Asociaciones de amigos.
Fundaciones.
Bibliotecas populares.
Cooperativas de trabajo.
Cooperativas de teatro y danza.
Centros culturales.
Cooperadoras.
Sindicatos.
Entidades sin fines de lucro con personería jurídica.
Líneas de Postulación:
1. Concreción de Proyectos Culturales:
Monto: Hasta 350.000 pesos.
Esta línea de subsidios se centra en la realización de proyectos culturales específicos. Los fondos pueden destinarse a financiar proyectos artístico-culturales, así como al pago de honorarios, adquisición o alquiler de equipamiento, materiales e insumos relacionados con un proyecto en particular.
2. Mejoras de Espacios Artísticos:
Monto: Hasta 600.000 pesos.
Esta línea de subsidios está dirigida a la mejora de espacios culturales. Los fondos pueden utilizarse para obras de infraestructura o la adquisición de equipamiento que esté directamente relacionado con la mejora del espacio cultural. Esto puede incluir la digitalización de espacios, adecuación a protocolos sanitarios, adquisición de equipamiento de sonido o iluminación, mobiliario, gastos de refacción y más.
Es importante destacar que el otorgamiento de los subsidios está sujeto al análisis de un comité evaluador y a la disponibilidad de fondos. La mera solicitud no garantiza la aprobación.
La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia invita a todas las organizaciones culturales sin fines de lucro a explorar estas oportunidades de financiamiento y contribuir al enriquecimiento de la escena cultural en Argentina. Para obtener información adicional y conocer los detalles de postulación, se puede visitar la página web de la Secretaría de Cultura de Comodoro Rivadavia, donde se encuentran disponibles más detalles sobre becas y postulaciones. ¡Anímese a compartir su creatividad y pasión por la cultura!


Homo Argentum, entre las cuatro películas argentinas preseleccionadas para los premios Oscar

En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.

Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional
Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.

Río Gallegos se prepara para una nueva edición del certamen “Gallegos Baila” el 6 y 7 de septiembre

24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura
Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.

Pilotos de Aerolíneas Argentinas realizarán el jueves próximo asambleas en Aeroparque


Gustavo Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras"
