
Un estudio detectó la presencia de metales tóxicos en tampones de diversas marcas
Ciencia y tecnología 12 de julio de 2024

Un reciente estudio de la Universidad de California, Estados Unidos, asegura que hay arsénico, plomo, zinc y otros metales tóxicos en varias marcas de tampones que se comercializan en Estados Unidos y algunos países de Europa. Según los resultados, publicados en la revista Environment International, los científicos encontraron “concentraciones significativas” de varios metales.
En total se analizaron 30 tampones de 14 marcas diferentes y creen que la exposición al plomo puede causar daño neurológico.
Ante esta situación, aunque las dosis sean bajas, hay que seguir estudiando estos productos para sacar conclusiones más claras. Hasta entonces, a pesar de que no se ha aconsejado dejar de usar los tampones, se puede recurrir a opciones como la copa menstrual o las tradicionales compresas.
Su presencia es particularmente preocupante dado que la piel vaginal es más permeable que otras áreas del cuerpo y cualquier cosa absorbida al torrente sanguíneo desde allí no pasa primero por el tracto gastrointestinal ni es filtrada por el hígado, según los autores del estudio.


Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.

Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.

Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año
En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.

Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos
Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.

Hallaron una bolsa con inscripciones chinas a 1.200 metros de profundidad frente a Mar del Plata


El Gobierno lanzó la licitación de cuatro represas patagónicas y busca recaudar US$500 millones

El juicio contra “la banda de los copitos” entra en etapa decisiva con los alegatos de la fiscalía

Gravísimos incidentes en el partido Independiente - Universidad de Chile
Mientras se disputaba el encuentro revancha de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, todo terminó en un escándalo con una pelea feroz en las tribunas, con una inacción absoluta de la policía de la provincia de Buenos Aires. El encuentro fue suspendido cuando estaba 1 a 1, con varios heridos de gravedad.