
Un estudio detectó la presencia de metales tóxicos en tampones de diversas marcas
Ciencia y tecnología 12 de julio de 2024



Un reciente estudio de la Universidad de California, Estados Unidos, asegura que hay arsénico, plomo, zinc y otros metales tóxicos en varias marcas de tampones que se comercializan en Estados Unidos y algunos países de Europa. Según los resultados, publicados en la revista Environment International, los científicos encontraron “concentraciones significativas” de varios metales.
En total se analizaron 30 tampones de 14 marcas diferentes y creen que la exposición al plomo puede causar daño neurológico.
Ante esta situación, aunque las dosis sean bajas, hay que seguir estudiando estos productos para sacar conclusiones más claras. Hasta entonces, a pesar de que no se ha aconsejado dejar de usar los tampones, se puede recurrir a opciones como la copa menstrual o las tradicionales compresas.
Su presencia es particularmente preocupante dado que la piel vaginal es más permeable que otras áreas del cuerpo y cualquier cosa absorbida al torrente sanguíneo desde allí no pasa primero por el tracto gastrointestinal ni es filtrada por el hígado, según los autores del estudio.



Una ingeniera salteña fue seleccionada para un prestigioso programa internacional de formación espacial

Japón avanza con sangre artificial compatible con todos los grupos: prometen uso clínico para 2030
Investigadores japoneses desarrollaron glóbulos rojos artificiales a partir de sangre caducada. El avance podría revolucionar la medicina de emergencia y eliminar las barreras entre grupos sanguíneos.

Científicos argentinos logran frenar el avance del cáncer con un tratamiento revolucionario

El telescopio James Webb detectó agua y posibles señales de vida en el exoplaneta más cercano a la Tierra

Colapinto no pudo repetir el trabajo y terminó último en la segunda práctica
No pudo tener un rendimiento igual o mejor Franco con el Alpine y finalizó 20° en el segundo entrenamiento libre de la Fórmula 1 en el circuito de Silverstone. Su compañero de equipo, Pierre Gasly, fue 18°, mostrando que los autos siguen sin encontrar la solución para mejorar el rendimiento. Lando Norris marcó el mejor tiempo, seguido por las Ferrari de Charles Leclerc y Lewis Hamilton.

Intensa búsqueda de un menor desaparecido en Puerto Deseado

Rescatan a una familia que había desaparecido camino a Bahía Cracker
