
La Legislatura de Santa Cruz aprobó la Ley de Emergencia Climática
Política02 de julio de 2024 Redacción I24En una sesión extraordinaria celebrada este martes, la Legislatura de Santa Cruz aprobó por unanimidad la ley que declara el estado de emergencia climática en todo el territorio provincial. La medida, impulsada por el Ejecutivo Provincial, tiene una vigencia de 90 días con posibilidad de prórroga y responde al fenómeno climático invernal extremo que afecta a la región.
La normativa fue adoptada en respuesta a las condiciones climáticas adversas que han azotado la provincia, causando graves trastornos en la vida cotidiana de los habitantes y complicaciones significativas en las rutas provinciales y conexiones terrestres. Las bajas temperaturas extremas no solo ponen en riesgo la salud de las personas, sino también la integridad de la fauna autóctona y el ganado de los establecimientos rurales.
La ley establece que los organismos estatales deben desarrollar planes de emergencia, contingencia y programas de protección civil. La Dirección Provincial de Protección Civil coordinará estos esfuerzos junto con Servicios Públicos Sociedad del Estado, la Administración General de Vialidad Provincial y Distrigas, entre otros organismos. Además, se ha permitido a varios ministerios y entidades públicas realizar contrataciones directas y emplear personal temporal para abordar las necesidades derivadas de esta emergencia, siguiendo las disposiciones del Decreto 1260/18 y las leyes provinciales pertinentes.



La oposición presiona en Diputados y cita a Karina Milei por el caso Libra y los audios de la ANDIS

Milei cerrará la campaña en Moreno antes de viajar a Estados Unidos


Crisis en el PRO: desplazaron a Damián Arabia y se profundiza la división interna

FOPEA rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y advirtió por pedidos de allanamiento a medios
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) manifestó su rechazo a la medida cautelar dictada por la Justicia que impide la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y alertó sobre la gravedad institucional que representan los allanamientos solicitados a medios de comunicación por parte de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.


ATE suspendió el paro nacional tras la liberación del secretario general del gremio en Córdoba
