ATE suspendió el paro nacional tras la liberación del secretario general del gremio en Córdoba

Actualidad02 de septiembre de 2025 I24

Aguiar celebró la medida judicial, denunció una “aberración jurídica” y advirtió que el gremio seguirá enfrentando lo que considera intentos de criminalizar la protesta social.

ate

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Córdoba, Federico Giuliani, recuperó la libertad este lunes luego de haber permanecido detenido desde el jueves pasado, cuando fue arrestado junto a otros 14 dirigentes durante una protesta en la capital provincial. Tras la decisión judicial, el sindicato resolvió suspender el paro nacional que había sido convocado para mañana.

Rodolfo Aguiar, titular nacional de ATE, celebró la medida y expresó: “¡Triunfó la lucha de todos los estatales!”. En ese sentido, agradeció “al país que se movilizó” y dejó en claro que la organización gremial mantendrá sus reclamos frente a lo que calificó como intentos de limitar la protesta. “Vamos a seguir enfrentando la criminalización de la protesta social de Javier Milei, Martín Llaryora y en todo el país”, sostuvo.

Durante la manifestación que derivó en las detenciones, los dirigentes exigían alimentos y asistencia social para los sectores más postergados frente a la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de Córdoba.

Además, Aguiar calificó el procedimiento judicial como una “aberración jurídica” y afirmó que “el Juzgado de Control cordobés fue el que advirtió que la detención era irrazonable y arbitraria”.

En relación con la medida de fuerza que se iba a realizar a nivel nacional, desde el gremio confirmaron que “queda sin efecto”. Sin embargo, Aguiar anticipó que la organización continuará con sus reclamos: “Nos quieren disciplinar, nos quieren mansos y obedientes pero no van a poder. Los vamos a seguir confrontando. En el Estado queremos salarios dignos y estabilidad laboral para todos. Hasta que eso no suceda, no vamos a parar de pelear”.

Te puede interesar
lucha-contra-cancer1

19 de Octubre: Día de la Lucha contra el Cáncer de Mama

I24
Actualidad19 de octubre de 2025

Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario. En Argentina y la región, cirujanos plásticos se integran a equipos oncológicos desde etapas tempranas del tratamiento.

Lo más visto