
Anuncian nuevo piso en impuesto a las ganancias: $1,770,000 mensuales a partir de octubre
Sergio Massa y su equipo de Economía presentan un proyecto para modificar el Impuesto a las Ganancias, elevando el piso a $1,770,000 mensuales a partir de octubre. La intención es que, una vez aprobada la modificación en el Congreso, solo paguen este tributo los mayores ingresos superiores a quince Salarios Mínimos, Vitales y Móviles con puestos jerárquicos. Conocé los detalles.
Economía11 de septiembre de 2023 Anna H

El Ministro de Economía, Sergio Massa, junto a su equipo de Economía, ha presentado un nuevo proyecto para reformar el Impuesto a las Ganancias. La propuesta busca elevar el piso del Impuesto a $1,770,000 mensuales a partir de octubre. La intención es que, una vez que la modificación sea aprobada en el Congreso, solo aquellos con mayores ingresos que superen quince Salarios Mínimos, Vitales y Móviles con puestos jerárquicos paguen este tributo.
Inicialmente, Massa había anunciado la eliminación del Impuesto para todos los trabajadores, pero el proyecto final contempla que solo queden sujetos a este impuesto aquellos con ingresos superiores a quince Salarios Mínimos Vitales y Móviles. Además, se eliminarán los empleados de cuarta categoría, es decir, trabajadores en relación de dependencia y jubilados.
Según el Ministerio de Economía, esta modificación afectará a un universo de 90,000 contribuyentes, que representa menos del 1% de los empleos actuales. En contraste, alrededor de 800,000 contribuyentes dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias, según las estimaciones del Palacio de Hacienda.
Los sectores más beneficiados por esta modificación serían aquellos de la industria manufacturera, la administración pública, prestadores de servicios e intermediación financiera.
Además, se anticipan cuatro claves importantes en esta reforma:
Se establece un Nuevo Mínimo no Imponible de 15 Salarios Mínimos Vitales y Móviles mensuales, que se ajustará en enero y julio de cada año.
Se mantiene el beneficio del 22% de zona desfavorable.
Se eliminan distorsiones en las deducciones personales y generales que obligan al trabajador a estar pendiente de cuestiones administrativas.
Se reduce la carga operativa para los empleadores con un sistema simplificado, lo que resultará en una disminución del costo de cumplimiento de las obligaciones tributarias.
El Ministerio de Economía destaca que esta medida representa un esfuerzo del Estado al dejar de recaudar cerca de $1 billón al año. Estos fondos se dirigirán directamente al consumo y mejorarán el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados.
En términos técnicos, si el proyecto se aprueba, se creará un régimen simplificado cedular dentro del Impuesto a las Ganancias llamado "Mayores ingresos", que entrará en vigencia en enero de 2024, dado que este impuesto es anual.
Se esperan más detalles sobre la reforma en el Impuesto a las Ganancias. Noticia en desarrollo.


El Gobierno evalúa habilitar el uso de más de US$150.000 sin declarar

Las petroleras se alinean con YPF y bajan los precios de los combustibles en todo el país


