
Nuevo paro en las universidades y manifestación contra Javier Milei
En una nueva muestra de disconformidad, el personal docente y no docente de las universidades públicas argentinas se manifestará contra las políticas del presidente Javier Milei y la propuesta de la Ley Bases.
Actualidad08 de junio de 2024 I24Este paro de 48 horas, convocado para el martes 11 y miércoles 12 de junio, surge tras un plenario de la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun) realizado el viernes pasado. El encuentro contó con la participación de representantes gremiales de todo el país, quienes decidieron continuar con el plan de lucha.
Fedun y la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (Fatun), junto a otros gremios del ámbito universitario, han expresado su descontento por la falta de respuesta del gobierno ante sus reclamos salariales. La situación se agravó debido a la ausencia de un presupuesto aprobado para 2024, lo que ha generado un ajuste significativo en el sector.
El conflicto salarial es uno de los principales motores de esta movilización. Los gremios denuncian que los salarios han permanecido estancados en términos nominales, perdiendo alrededor del 60% de su poder adquisitivo frente a la inflación. Daniel Ricci, secretario general de Fedun, afirmó: “Desde la multitudinaria marcha en la que todos los argentinos y las argentinas se expresaron en defensa de la universidad pública ya pasó más de un mes y aún no tuvimos ninguna respuesta del Gobierno”. Según Ricci, la situación actual es insostenible y los trabajadores no seguirán tolerando este "deterioro y falta de respeto".
Además del paro, el miércoles 12 de junio, a las 9 de la mañana, se llevará a cabo una manifestación frente al Congreso de la Nación. La protesta coincidirá con el inicio del debate en el Senado sobre la Ley Bases, una propuesta que ha generado amplia controversia entre los sectores académicos y sindicales.
Ricci destacó la importancia de la unidad en esta lucha: "Los y las docentes y no docentes que integramos el Frente Sindical de las Universidades Nacionales, en unidad, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de nuestros salarios y de las banderas de la universidad pública, gratuita, de calidad y al servicio de los pueblos". Asimismo, advirtió que si no se obtiene una respuesta favorable del Gobierno, se intensificarán las medidas de fuerza.


Grasso y Bayer impulsan un circuito de memoria histórica en Santa Cruz

Corte programado de energía en barrios de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly



Esteban Bayer: “Mi padre era un pacifista, siempre luchó por la justicia y su compromiso fue con la verdad”
Esta mañana, en las instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero”, Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista Osvaldo Bayer, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la destrucción del monumento en homenaje a su padre.

Esteban Bayer: “Mi padre era un pacifista, siempre luchó por la justicia y su compromiso fue con la verdad”
Esta mañana, en las instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero”, Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista Osvaldo Bayer, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la destrucción del monumento en homenaje a su padre.


