
SpaceX lanzó el cuarto vuelo de prueba de su poderoso cohete Starship
Ciencia y tecnología 06 de junio de 2024
El megacohete Starship de Space X se ha convertido en el más alto del mundo, con 122 metros de altura y sus 7.600 toneladas de empuje gracias a los 33 motores Raptor que tiene en su etapa propulsora. A SpaceX le llevó varios años el desarrollo el cohete más grande del mundo, cambios de nombre y de diseño, desde que fue presentado por Musk en 2019 en su primera versión llamada MK1.
SpaceX informa que hay un 95% de posibilidad de despegue y que las condiciones climáticas son favorables para hacer el intento. Las dos partes del cohete no se recobrarán, sino que terminarán en el fondo del océano Índico.
La compañía espacial ha realizado hasta ahora tres vuelos de prueba: un debut fallido de solo 4 minutos en abril de 2023 que destruyó la plataforma de lanzamiento de SpaceX y el cohete; un segundo vuelo en noviembre de ese año que tampoco logró llegar al espacio tras 8 minutos de vuelo; y el último lanzamiento de Starship Flight 3 el 18 de marzo de este año, que llegó al espacio por primera vez antes de que el vehículo y su propulsor Super Heavy se perdieran sin poder aterrizar.
La empresa espacial SpaceX, perteneciente al millonario emprendedor Elon Musk ha diseñado el sistema de lanzamiento Starship para que sea totalmente reutilizable y espera utilizarlo para la exploración del espacio profundo hacia la Luna y Marte
Para el Vuelo 4, SpaceX pretende volar su cohete Starship y su propulsor Super Heavy en una trayectoria similar a la de su prueba del Vuelo 3, una misión que lanzaría el vehículo Starship a velocidad orbital y luego volvería a ingresar a la nave sobre el Océano Índico.


Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.

Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.

Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año
En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.

Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos
Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.

Hallaron una bolsa con inscripciones chinas a 1.200 metros de profundidad frente a Mar del Plata

Un acuerdo clave para garantizar la finalización del Acueducto de Comodoro Rivadavia

La oposición convocó a una sesión especial en Diputados para rechazar los vetos de Milei

Putin y Trump no alcanzaron un acuerdo por la paz en Ucrania pero destacaron “progresos”
