
Lavado de Dinero: lanzan nuevas medidas para la prevención de delitos financieros
El Gobierno argentino ha implementado nuevas medidas para prevenir delitos financieros, según lo publicado en el Boletín Oficial. El Decreto 496/2024, firmado por el presidente Javier Milei, el ministro de Justicia Mariano Cuneo Libarona y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, establece modificaciones normativas con el objetivo de fortalecer la lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.
Actualidad06 de junio de 2024 I24El decreto busca robustecer el sistema nacional de prevención y combate del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, en el contexto de la búsqueda de paz y estabilidad internacional. Este enfoque se refuerza por el antecedente de los atentados terroristas sufridos por Argentina en 1992 contra la Embajada de Israel y en 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
Modificaciones:
1. Ampliación del RePET: Se amplía el alcance del Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET) para incluir personas o entidades que, según el juicio fundado de los órganos del Poder Ejecutivo Nacional, representen una amenaza actual o potencial a la seguridad nacional.
2. Procedimientos de Exclusión: Se establecen procedimientos para la exclusión del RePET de personas o entidades que ya no cumplan con los criterios de inclusión.
3. Congelamiento de Activos: Se refuerzan las medidas para la identificación y el congelamiento de activos vinculados a personas o entidades incluidas en el RePET.
4. Solicitud de Exclusión: Se crea un mecanismo para la solicitud de exclusión del RePET por parte de las personas o entidades afectadas.
5. Normas Complementarias: El Ministerio de Justicia dictará las normas complementarias, operativas y procedimentales necesarias para la aplicación del decreto.
Argentina es miembro pleno del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) desde el año 2000. La creación del RePET se enmarca en la Evaluación Nacional de Riesgos de Lavado de Activos, de Financiación del Terrorismo y de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.


El Gobierno lanzó la licitación de cuatro represas patagónicas y busca recaudar US$500 millones



Fentanilo en Argentina: la dura condena de la gente por la crisis sanitaria


Gravísimos incidentes en el partido Independiente - Universidad de Chile
Mientras se disputaba el encuentro revancha de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, todo terminó en un escándalo con una pelea feroz en las tribunas, con una inacción absoluta de la policía de la provincia de Buenos Aires. El encuentro fue suspendido cuando estaba 1 a 1, con varios heridos de gravedad.


