

La Dirección General de Estadística y Censos brindó el dato de inflación de agosto en la Ciudad de Buenos Aires. Registró un incremento del 10,8%, respecto al 7,3% de julio y alcanzó el 127,3% en el último año.
La variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Vivienda, agua, electricidad y gas, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles, Salud y Transporte, que en conjunto explicaron el 69,8% del alza del Nivel General.
Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió una suba de 12,5% donde el principal impulso provino de Carnes y derivados (19,2%). Le siguieron en importancia, Pan y cereales (10,4%), Verduras, tubérculos y legumbres (15,9%) y Leche, productos lácteos y huevos (7,7%).
Restaurantes y hoteles promedió una suba de 8,3% como resultado de los incrementos en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida. Este ítem registró una variación interanual del 144%. Por su parte, Salud aumentó 10,8% por ajustes en las cuotas de medicina prepaga y en los valores de los medicamentos. Transporte registró un incremento de 9,2%, debido a los incrementos en los precios de los automóviles y de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar.


La caída del petróleo y los aranceles de Trump amenazan el ingreso de dólares energéticos



Cae la expectativa de devaluación tras avances con el FMI y la liquidación de la cosecha



AGREMEDCH desmiente acuerdos y exige respuestas al Gobierno provincial

