
Especialistas del CENPAT capacitarán sobre técnicas de recolección de algas
El encuentro se desarrollará este fin de semana en la localidad de Camarones y busca divulgar la actividad como un recurso de comercialización.


Japón ha lanzado una ambiciosa misión espacial con el objetivo de aterrizar en la Luna. La Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) ha enviado un cohete que transporta el módulo de aterrizaje inteligente para investigar la Luna (SLIM). El lanzamiento se llevó a cabo desde el Centro Espacial Tanegashima en el sur de Japón.
Ciencia y tecnología 07 de septiembre de 2023 Anna H
Japón ha dado un paso significativo en su búsqueda de convertirse en el quinto país en aterrizar en la Luna al lanzar una misión espacial que transporta el módulo de aterrizaje inteligente para investigar la Luna (SLIM). La Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) anunció que el cohete local H-IIA despegó con éxito del Centro Espacial Tanegashima en el sur de Japón.
La misión lunar de Japón, apodada "francotirador lunar", tiene como objetivo aterrizar el módulo SLIM a tan solo 100 metros de su sitio objetivo en la superficie lunar. Esta precisión es significativamente mayor que la autonomía habitual de varios kilómetros utilizada en misiones anteriores. La JAXA considera que el éxito de esta misión podría permitir futuros aterrizajes en cuerpos celestes con gravedad significativa, abriendo nuevas oportunidades de exploración espacial.
Hasta ahora, solo cuatro países han logrado aterrizar en la Luna: Estados Unidos, Rusia, China e India. El reciente éxito de la misión Chandrayaan-3 de India, que aterrizó cerca del polo sur de la Luna, marcó un hito en la exploración espacial de bajo costo. Sin embargo, los intentos japoneses anteriores de aterrizar en la Luna han enfrentado desafíos y obstáculos. El año pasado, la sonda lunar japonesa Omotenashi se perdió durante su intento de aterrizaje, y el módulo de aterrizaje Hakuto-R Mission 1 de Japón se estrelló en abril durante una operación similar.
Además del módulo SLIM, el cohete H-IIA también transportaba el satélite XRISM (X-Ray Imaging and Spectroscope Mission), un proyecto conjunto de JAXA, NASA y la Agencia Espacial Europea. XRISM tiene como objetivo medir la velocidad y composición de la materia entre las galaxias, lo que proporcionará información valiosa sobre la formación del universo y otros fenómenos astronómicos.
Japón ha tenido un historial exitoso en lanzamientos de cohetes, con una tasa de éxito cercana al 98%. A pesar de enfrentar desafíos recientes, el país sigue comprometido con la exploración espacial y planea enviar astronautas a la Luna a finales de la década de 2020.

El encuentro se desarrollará este fin de semana en la localidad de Camarones y busca divulgar la actividad como un recurso de comercialización.




Este lunes, Channel 4 sorprendió a su audiencia al emitir un documental conducido por Aisha Gaban, la primera presentadora generada íntegramente por inteligencia artificial (IA). El programa, titulado "¿Me quitará la IA mi trabajo?", exploró cómo la IA está transformando sectores como el periodismo, la medicina, la música y el derecho.





La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.

