
Ciencia y Tecnología: Historia de un bug
Los bugs son errores o defectos en el software que pueden hacer que un programa no funcione correctamente. Este término se originó en 1947 cuando se encontró una polilla atascada en un relé de un ordenador, y desde entonces se utiliza para referirse a los problemas en el software.
Ciencia y tecnología 07 de septiembre de 2023 Anna H

Un bug en términos informáticos es un error o defecto en el software que puede causar que un programa no funcione como se espera. Aunque el término "bug" tiene su origen en 1947, cuando los operadores de un ordenador Mark III encontraron una polilla atascada en uno de sus relés, los problemas de software han existido desde que se comenzaron a desarrollar programas de ordenador.
No todos los bugs causan que un programa se cuelgue o se cierre repentinamente, pero todos implican que el resultado no es el esperado. Estos errores ocurren cuando se dan condiciones específicas durante la ejecución del programa.
A medida que los programas informáticos se vuelven más complejos, es más probable que se produzcan bugs. Cada vez que se lanza un nuevo sistema operativo, es común encontrar una serie de bugs que se irán corrigiendo con el tiempo a medida que los desarrolladores identifican y solucionan los problemas.
Los bugs pueden ser peligrosos, ya que pueden poner en riesgo tanto a los usuarios como a las empresas. Un ejemplo famoso es Heartbleed, un bug que afectó la seguridad en línea de Internet y que tuvo graves consecuencias. Por esta razón, es recomendable no ser los primeros en instalar las últimas actualizaciones de sistemas operativos y software, ya que es posible que contengan bugs que aún no se han descubierto y corregido. La seguridad cibernética y la detección y corrección de bugs son aspectos fundamentales en el mundo tecnológico actual.


Día del Bioingeniero en Argentina: por qué se celebra cada 3 de julio


Una ingeniera salteña fue seleccionada para un prestigioso programa internacional de formación espacial

Japón avanza con sangre artificial compatible con todos los grupos: prometen uso clínico para 2030
Investigadores japoneses desarrollaron glóbulos rojos artificiales a partir de sangre caducada. El avance podría revolucionar la medicina de emergencia y eliminar las barreras entre grupos sanguíneos.

Científicos argentinos logran frenar el avance del cáncer con un tratamiento revolucionario

Milei inauguró un templo en Chaco y volvió a cuestionar el rol del Estado


