
Desfasaje entre los aumentos en cuotas de las prepagas y aranceles médicos: crisis en el sector de la salud
Economía04 de mayo de 2024 Redacción I24A medida que el Gobierno y la Justicia se enfrentan a las prepagas por los aumentos en las cuotas desde diciembre, los afiliados continúan enfrentando desafíos como cuotas elevadas, demoras en los turnos y restricciones en los servicios. Sin embargo, los médicos señalan que sus aranceles no han aumentado en la misma proporción que las cuotas, generando preocupación por la sostenibilidad de sus ingresos.
Desde la desregulación del sector de medicina privada en diciembre, las prepagas han anunciado aumentos mensuales en las cuotas, superando en algunos casos el 150%. Sin embargo, los médicos afirman que no han recibido aumentos correspondientes, y la facturación de sus servicios se retrasa significativamente, lo que afecta su capacidad adquisitiva. Según Gustavo Bodino, presidente de la Cámara de Medicina Oftalmológica (Cameof), mientras las cuotas aumentaron un 40% en enero, los médicos solo recibieron un aumento del 36%, y debido a la demora en el cobro, este incremento se diluye ante la inflación acumulada, representando finalmente un aumento real mucho menor.
La situación es especialmente crítica para los profesionales que figuran en la cartilla de las prepagas, quienes pueden recibir hasta un 80% menos en comparación con los aranceles de los pacientes de obras sociales. Además, la demora en la acreditación de los pagos implica una desvalorización del ingreso, agravada por el contexto de alta inflación.


Cómo cotiza el dólar tras el discurso de Javier Milei y la presentación del Presupuesto 2026
Luego de alcanzar el techo de la banda cambiaria durante la jornada del lunes, los movimiento pararon y quedaron expectantes a lo que suceda este martes pos presentación del Presupuesto 2026.

Aumentan las naftas por la suba del dólar, aunque las petroleras ya no informan los cambios

El INDEC publicará la inflación de agosto: las consultoras prevén un 2%

El FMI respaldó el programa económico de Caputo, pero exige mayor ajuste fiscal

El riesgo país superó los 900 puntos en la previa electoral y el Merval cayó a mínimos del año


Las lapidarias frases del presidente de Chacarita a los jugadores: "Son cagones"

Eduardo Duhalde: "Si el Gobierno pierde en octubre, es posible que peligre la continuidad de Milei"
