
Desfasaje entre los aumentos en cuotas de las prepagas y aranceles médicos: crisis en el sector de la salud
Economía04 de mayo de 2024 Redacción I24A medida que el Gobierno y la Justicia se enfrentan a las prepagas por los aumentos en las cuotas desde diciembre, los afiliados continúan enfrentando desafíos como cuotas elevadas, demoras en los turnos y restricciones en los servicios. Sin embargo, los médicos señalan que sus aranceles no han aumentado en la misma proporción que las cuotas, generando preocupación por la sostenibilidad de sus ingresos.
Desde la desregulación del sector de medicina privada en diciembre, las prepagas han anunciado aumentos mensuales en las cuotas, superando en algunos casos el 150%. Sin embargo, los médicos afirman que no han recibido aumentos correspondientes, y la facturación de sus servicios se retrasa significativamente, lo que afecta su capacidad adquisitiva. Según Gustavo Bodino, presidente de la Cámara de Medicina Oftalmológica (Cameof), mientras las cuotas aumentaron un 40% en enero, los médicos solo recibieron un aumento del 36%, y debido a la demora en el cobro, este incremento se diluye ante la inflación acumulada, representando finalmente un aumento real mucho menor.
La situación es especialmente crítica para los profesionales que figuran en la cartilla de las prepagas, quienes pueden recibir hasta un 80% menos en comparación con los aranceles de los pacientes de obras sociales. Además, la demora en la acreditación de los pagos implica una desvalorización del ingreso, agravada por el contexto de alta inflación.



El Gobierno busca aprobar un nuevo desembolso del FMI en medio de tensiones por las reservas

Llega una misión del FMI a la Argentina para la primera revisión del nuevo acuerdo

El Gobierno habilita la importación personal de autos desde Chile: qué cambia y qué sigue prohibido

El Gobierno eliminó el 90% de los fideicomisos públicos y avanza con más recortes

Agustín Canapino volvió a la victoria en el Turismo Carretera
El piloto de Arrecifes se dio el gusto de poder obtener un triunfo en la máxima categoría del automovilismo argentino después algo más de tres años. Al mando de un Camaro ganó la competencia en Concepción del Uruguay, para así cortar la racha sin victorias. Segundo finalizó Germán Todino con el Ford Mustang y Julián Santero fue el tercero con otro Mustang, y así recuperó el liderazgo del campeonato.

¿Patrcia Bullrich candidata a Senadora por la ciudad de Buenos Aires?
Durante la mañana, el presidente de la Nación Javier Milei desayunó con la ministra de seguridad para trazar "los nuevos objetivos de cara al futuro para la prosperidad de los argentinos de bien", señaló el primer mandatario en su cuenta de X. La versión más fuerte es que ambos analizaron la posibilidad de que la ex Pro se postule por la ciudad de Buenos Aires a ocupar una banca en la Cámara Alta representando al oficialismo.

El italiano se quedó con el torneo de tenis más importante del mundo, tras vencer en la final al español Carlos Alcaraz por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4. De esta manera el número 1 del ranking obtiene su cuarto Grand Salm, el primero en el césped de Inglaterra.

El equipo inglés venció 3 a 0 al París Saint Germain y se quedó con la primera edición de este torneo que se disputó en los Estados Unidos. Los goles fueron marcados por Cole Palmer, en dos ocasiones y Joao Pedro, para quedarse con el título. El argentino Enzo Fernández vuelve a ganar otra final.