
Desfasaje entre los aumentos en cuotas de las prepagas y aranceles médicos: crisis en el sector de la salud
Economía04 de mayo de 2024 Redacción I24
A medida que el Gobierno y la Justicia se enfrentan a las prepagas por los aumentos en las cuotas desde diciembre, los afiliados continúan enfrentando desafíos como cuotas elevadas, demoras en los turnos y restricciones en los servicios. Sin embargo, los médicos señalan que sus aranceles no han aumentado en la misma proporción que las cuotas, generando preocupación por la sostenibilidad de sus ingresos.
Desde la desregulación del sector de medicina privada en diciembre, las prepagas han anunciado aumentos mensuales en las cuotas, superando en algunos casos el 150%. Sin embargo, los médicos afirman que no han recibido aumentos correspondientes, y la facturación de sus servicios se retrasa significativamente, lo que afecta su capacidad adquisitiva. Según Gustavo Bodino, presidente de la Cámara de Medicina Oftalmológica (Cameof), mientras las cuotas aumentaron un 40% en enero, los médicos solo recibieron un aumento del 36%, y debido a la demora en el cobro, este incremento se diluye ante la inflación acumulada, representando finalmente un aumento real mucho menor.
La situación es especialmente crítica para los profesionales que figuran en la cartilla de las prepagas, quienes pueden recibir hasta un 80% menos en comparación con los aranceles de los pacientes de obras sociales. Además, la demora en la acreditación de los pagos implica una desvalorización del ingreso, agravada por el contexto de alta inflación.


Avanza la Red Federal de Concesiones: se abrieron las ofertas económicas para la Etapa I del plan vial
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, anunció este martes a través de la red social X la apertura de las ofertas económicas correspondientes a la Etapa I de la Red Federal de Concesiones, un ambicioso proyecto de infraestructura que busca modernizar más de 9.000 kilómetros de rutas nacionales.

Presupuesto 2026: la oposición busca dictamen y el oficialismo apuesta a debatirlo en extraordinarias

Aumentan 3,8% las tarifas de gas en noviembre y se espera un ajuste similar para la luz

Euforia en los mercados: acciones argentinas alcanzan récord y los bonos continúan en alza

La producción petrolera se acerca a un récord histórico y las exportaciones podrían superar los US$6000 millones




Patricia Bullrich encabezará el bloque de La Libertad Avanza en el Senado
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este jueves a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter) que fue designada para encabezar el bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Senado.

Milei recibió en Miami una visita inesperada de José Luis Manzano y empresarios




