
Desfasaje entre los aumentos en cuotas de las prepagas y aranceles médicos: crisis en el sector de la salud
Economía04 de mayo de 2024 Redacción I24
A medida que el Gobierno y la Justicia se enfrentan a las prepagas por los aumentos en las cuotas desde diciembre, los afiliados continúan enfrentando desafíos como cuotas elevadas, demoras en los turnos y restricciones en los servicios. Sin embargo, los médicos señalan que sus aranceles no han aumentado en la misma proporción que las cuotas, generando preocupación por la sostenibilidad de sus ingresos.
Desde la desregulación del sector de medicina privada en diciembre, las prepagas han anunciado aumentos mensuales en las cuotas, superando en algunos casos el 150%. Sin embargo, los médicos afirman que no han recibido aumentos correspondientes, y la facturación de sus servicios se retrasa significativamente, lo que afecta su capacidad adquisitiva. Según Gustavo Bodino, presidente de la Cámara de Medicina Oftalmológica (Cameof), mientras las cuotas aumentaron un 40% en enero, los médicos solo recibieron un aumento del 36%, y debido a la demora en el cobro, este incremento se diluye ante la inflación acumulada, representando finalmente un aumento real mucho menor.
La situación es especialmente crítica para los profesionales que figuran en la cartilla de las prepagas, quienes pueden recibir hasta un 80% menos en comparación con los aranceles de los pacientes de obras sociales. Además, la demora en la acreditación de los pagos implica una desvalorización del ingreso, agravada por el contexto de alta inflación.


Gustavo Salerno: “Comienza una nueva etapa basada en la eficiencia y la innovación”

FOMICRUZ impulsa la licitación más grande en la historia de Santa Cruz con una inversión de más de 1.200 millones de dólares

Tras las elecciones en Bolivia, el sector energético argentino apuesta a una nueva etapa de cooperación comercial

Minera de capitales argentinos arranca con la explotación de oro en San Juan

Morgan Stanley proyecta tres escenarios para el dólar según el resultado electoral


Habrá tres años más de Leo como futbolista, tras la oficialización del club del nuevo convenio. De esta manera, si todo va dentro de los carriles normales, queda también asegurado que estará presente en el próximo Campeonato del Mundo con la camiseta de la Selección Argentina.

Polémica: AFA afilió al club Leones, fundado por la familia Messi
La AFA, a través de su boletín oficial, informó que para la temporada 2026, el club rosarino podrá competir en la Primera C. Algo llamativo, porque hasta esta temporada participaba en la B de la Liga de su ciudad, sin pasar por el torneo amateur. Esta institución fue fundada en 2015 y es presidida por Matías Messi, hermano del 10 de la Selección Argentina.




