Descubrimiento en Río Negro: Chakisaurus nekul, un dinosaurio herbívoro de 90 millones de años

Ciencia y tecnología 26 de abril de 2024 Redacción I24

662ac2d7a5870DINOSAURIOHERBIVORO(DESCUBRIMIENTO)

Paleontólogos argentinos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de Vertebrados (LACEV) y la Fundación de Historia Natural "Félix de Azara", pertenecientes al CONICET, han hecho un descubrimiento fascinante en la provincia de Río Negro: un dinosaurio herbívoro que habitó hace unos 90 millones de años. Este dinosaurio, denominado Chakisaurus nekul, habitó la región durante el período Cretácico Superior y fue encontrado en la Reserva Natural Pueblo Blanco, cerca de El Chocón, un área conocida por su riqueza en fósiles.

Según los estudios, el Chakisaurus nekul era un dinosaurio de tamaño medio, que alcanzaba entre 2,5 y 3 metros de largo y 70 centímetros de altura. Se cree que era un veloz corredor, una característica poco común entre los dinosaurios herbívoros. Además, se ha descubierto que este dinosaurio llevaba su cola curvada hacia abajo, un rasgo distintivo que lo diferencia de otros de su grupo.

El hallazgo de los restos de Chakisaurus nekul proporciona valiosa información sobre la fauna patagónica del Cretácico Superior y sobre la diversidad y comportamiento de los dinosaurios ornitisquios en la región. Este descubrimiento destaca la importancia de la investigación paleontológica en Argentina y el papel crucial que desempeñan instituciones como el LACEV y la Fundación de Historia Natural "Félix de Azara" en el estudio y la preservación de nuestro patrimonio paleontológico.

La Secretaría de Cultura de Río Negro, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura de la Nación, está a cargo de la protección y conservación de estos hallazgos paleontológicos, asegurando su preservación para las generaciones futuras y promoviendo la investigación científica en la región. Este emocionante descubrimiento arroja luz sobre la fascinante historia de la vida en la Tierra y nos acerca un poco más al pasado perdido de nuestro planeta.

Te puede interesar
Gm5yo4mXMAAMo1-

Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay

i24
Ciencia y tecnología 25 de marzo de 2025

El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.

elon-musk-640x360

Llegar a Marte: SpaceX busca pasar las pruebas de la NASA para aterrizar sobre el planeta rojo

i24
Ciencia y tecnología 16 de marzo de 2025

SpaceX continúa avanzando en su ambicioso proyecto de exploración espacial con la meta de aterrizar en Marte. Antes de llevar a cabo sus misiones tripuladas, la compañía de Elon Musk debe superar las exigentes pruebas de la NASA, que incluyen la fiabilidad del cohete Starship en términos de seguridad para la tripulación y la viabilidad de las operaciones de repostaje en órbita.

Lo más visto
villarruel-acto-malvinasjpg

Victoria Villarruel recibe cálido recibimiento en Ushuaia en acto por Malvinas

I24
Actualidad02 de abril de 2025

La vicepresidenta de Argentina, Victoria Villarruel, fue recibida con entusiasmo en Ushuaia durante un acto en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. La presencia de Villarruel en el acto fue destacada por el presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, quien agradeció su participación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email