
Descubrimiento en Río Negro: Chakisaurus nekul, un dinosaurio herbívoro de 90 millones de años
Ciencia y tecnología 26 de abril de 2024 Redacción I24

Paleontólogos argentinos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de Vertebrados (LACEV) y la Fundación de Historia Natural "Félix de Azara", pertenecientes al CONICET, han hecho un descubrimiento fascinante en la provincia de Río Negro: un dinosaurio herbívoro que habitó hace unos 90 millones de años. Este dinosaurio, denominado Chakisaurus nekul, habitó la región durante el período Cretácico Superior y fue encontrado en la Reserva Natural Pueblo Blanco, cerca de El Chocón, un área conocida por su riqueza en fósiles.
Según los estudios, el Chakisaurus nekul era un dinosaurio de tamaño medio, que alcanzaba entre 2,5 y 3 metros de largo y 70 centímetros de altura. Se cree que era un veloz corredor, una característica poco común entre los dinosaurios herbívoros. Además, se ha descubierto que este dinosaurio llevaba su cola curvada hacia abajo, un rasgo distintivo que lo diferencia de otros de su grupo.
El hallazgo de los restos de Chakisaurus nekul proporciona valiosa información sobre la fauna patagónica del Cretácico Superior y sobre la diversidad y comportamiento de los dinosaurios ornitisquios en la región. Este descubrimiento destaca la importancia de la investigación paleontológica en Argentina y el papel crucial que desempeñan instituciones como el LACEV y la Fundación de Historia Natural "Félix de Azara" en el estudio y la preservación de nuestro patrimonio paleontológico.
La Secretaría de Cultura de Río Negro, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura de la Nación, está a cargo de la protección y conservación de estos hallazgos paleontológicos, asegurando su preservación para las generaciones futuras y promoviendo la investigación científica en la región. Este emocionante descubrimiento arroja luz sobre la fascinante historia de la vida en la Tierra y nos acerca un poco más al pasado perdido de nuestro planeta.


Día del Bioingeniero en Argentina: por qué se celebra cada 3 de julio


Una ingeniera salteña fue seleccionada para un prestigioso programa internacional de formación espacial

Japón avanza con sangre artificial compatible con todos los grupos: prometen uso clínico para 2030
Investigadores japoneses desarrollaron glóbulos rojos artificiales a partir de sangre caducada. El avance podría revolucionar la medicina de emergencia y eliminar las barreras entre grupos sanguíneos.

Científicos argentinos logran frenar el avance del cáncer con un tratamiento revolucionario


Trompo y despiste para Colapinto en la clasifiación en Silverstone
Cuando promediaba la Q1 el piloto argentino perdió el control del Alpine y luego de girar sobre si mismo terminó saliéndose contra la leca y terminó en el muro. Los daños no fueron tantos para el auto pero mañana largará último en el Gran Premio de la Fórmula 1 en Inglaterra.

Con una extraordinaria muestra de manejo, el actual campeón del mundo le arrebató a los McLaren el mejor tiempo y mañana largará desde el puesto de privilegio en el Gran Premio de Gran Bretaña. Segundo fue Oscar Piastri y tercero su compañero de equipo Lando Norris. Por su parte, Franco Colapinto sufrió un trompo y se despitó largando mañana desde el último lugar de la grilla
