
Elon Musk pronostica cuándo la Inteligencia Artificial superará a la humanidad
El empresario dio su visión sobre lo que ocurrirá en un futuro próximo.
Ciencia y tecnología 23 de abril de 2024 I24El visionario empresario Elon Musk, conocido por su trabajo en empresas como Tesla y SpaceX, ha vuelto a avivar el debate sobre el futuro de la inteligencia artificial (IA) al ponerle una fecha a un escenario que despierta tanto temor como expectación: el momento en que las máquinas superen la capacidad intelectual humana en tareas profesionales.
Durante una entrevista con Nicolai Tangen, director ejecutivo de Norges Bank Investment Management, Musk realizó una predicción audaz: "Mi conjetura es que tendremos una Inteligencia Artificial que será más inteligente que cualquier ser humano hacia finales del próximo año". Esta declaración proyecta un posible hito revolucionario en el avance tecnológico y refleja el creciente debate sobre los riesgos y beneficios de la IA.
El pronóstico de Musk no es único en su tipo. Reconocidos especialistas han sugerido que este hito podría ocurrir para el año 2029. Sin embargo, las proyecciones de Musk han generado un gran interés debido a su influencia en la industria tecnológica y su historial de innovación disruptiva.
A pesar de su visión optimista sobre el potencial de la IA, Musk ha sido franco sobre los riesgos asociados con ella. En el "Great AI Debate", un seminario reciente, advirtió sobre la posibilidad de que la IA ponga en peligro a la humanidad, respaldando las estimaciones de Geoff Hinton, un destacado informático en el campo. Musk ha señalado que las probabilidades de este escenario oscilan entre el 10 y el 20 por ciento, aunque también reconoce el potencial positivo de la IA.
Además de sus preocupaciones sobre los posibles peligros de la Inteligencia Artificial, Musk ha abogado por una mayor regulación en su desarrollo. En una entrevista con Fox News, destacó la necesidad de supervisión y regulación para garantizar que la IA se utilice en interés público. Comparó la IA con sectores altamente regulados como la industria aeroespacial y automotriz, sugiriendo que un enfoque similar debería aplicarse a la IA.


Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.

Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.

Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año
En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.

Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos
Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.

Hallaron una bolsa con inscripciones chinas a 1.200 metros de profundidad frente a Mar del Plata

El gobernador Claudio Vidal realizó una recorrida sorpresa en el Hospital Regional de Río Gallegos

Suspenden a un policía tras la brutal agresión a un músico en Pico Truncado

Juicio por Maradona: Dalma y Giannina avanzan contra los productores del documental de Makintach
Las hijas de Diego presentaron un reclamo económico contra José Arnal, dueño de la productora, Juan D’ Emilio y María Lía Vidal, la amiga de la infancia de la magistrada.

24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura
Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.