
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) tiene previsto publicar este viernes los datos de inflación correspondientes al mes de marzo. Según proyecciones de fuentes privadas, se espera que la inflación se sitúe ligeramente por encima del 10%, con algunas estimaciones que la colocan incluso por debajo de este umbral.
Para el gobierno, la reducción de las expectativas inflacionarias es una prioridad, y la publicación de estos datos será crucial para demostrar avances en sus esfuerzos por contener el aumento de precios. En este contexto, el índice IPC-ESEADE mostró un incremento del 9,9% en marzo, señalando una consolidación a la baja en la tendencia inflacionaria.
A pesar de esta posible desaceleración, el rubro de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas experimentó un aumento del 16,1% durante el mes, aunque gran parte de este incremento se concentró en las primeras dos semanas. En términos interanuales, la inflación se sitúa en un alarmante 284%, con proyecciones que sugieren un cierre del año en torno al 200% interanual para diciembre.


Caputo negó un cepo cambiario y confirmó que el Tesoro compró US$1345 millones

Presupuesto 2026: asignan el financiamiento más bajo de la historia para los bosques nativos

El respaldo de Trump dio aire al Gobierno, pero persisten dudas sobre el acuerdo financiero

En 19 meses se perdieron 15.302 empresas: 219.256 trabajadores afectados

El Banco Central reinstauró restricciones cambiarias para directivos de bancos y casas de cambio

Se suspenden las clases para este miércoles en varias localidades de Santa Cruz


Las petroleras proyectan más exportaciones y reclaman al Gobierno una baja en las retenciones
