10 de abril: Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología

Cada 10 de abril, el mundo celebra el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología en honor al legado del Dr. Bernardo Houssay, un pionero investigador argentino cuyas contribuciones revolucionarias en el campo de la medicina y la fisiología continúan inspirando a científicos de todo el mundo.

Ciencia y tecnología 10 de abril de 2024 I24

houssay

El Dr. Bernardo Houssay, nacido en 1887, fue un destacado médico y farmacéutico argentino que dejó un impacto perdurable en la comunidad científica global. Su incansable búsqueda de conocimiento y su dedicación a la investigación lo llevaron a ser galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1947, convirtiéndose así en el primer argentino y latinoamericano en recibir tan prestigioso reconocimiento.

Los logros más destacados del Dr. Houssay se centraron en su investigación sobre el papel de la hipófisis, también conocida como glándula pituitaria, en la regulación del metabolismo de los hidratos de carbono y la cantidad de azúcar en la sangre. Sus descubrimientos no solo contribuyeron significativamente al campo de la fisiología y la medicina, sino que también sentaron las bases para futuras investigaciones en el tratamiento de enfermedades metabólicas y endocrinas.

Además de sus contribuciones científicas, el Dr. Houssay desempeñó un papel fundamental en la formación de jóvenes científicos argentinos, entre ellos el distinguido investigador Luis Federico Leloir. En 1958, fundó el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), una institución clave para el desarrollo de la investigación científica en Argentina, y sirvió como su primer presidente.

Su impacto se refleja en el reconocimiento internacional que recibió, incluyendo 49 doctorados Honoris Causa otorgados por universidades de todo el mundo. Asimismo, su influencia se extiende a través de los numerosos premios y honores que recibió a lo largo de su carrera, incluido el establecimiento del Premio Houssay por parte de la Organización de Estados Americanos en 1972, destinado a honrar a los destacados investigadores científicos de América Latina.

Te puede interesar
Gm5yo4mXMAAMo1-

Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay

i24
Ciencia y tecnología 25 de marzo de 2025

El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.

elon-musk-640x360

Llegar a Marte: SpaceX busca pasar las pruebas de la NASA para aterrizar sobre el planeta rojo

i24
Ciencia y tecnología 16 de marzo de 2025

SpaceX continúa avanzando en su ambicioso proyecto de exploración espacial con la meta de aterrizar en Marte. Antes de llevar a cabo sus misiones tripuladas, la compañía de Elon Musk debe superar las exigentes pruebas de la NASA, que incluyen la fiabilidad del cohete Starship en términos de seguridad para la tripulación y la viabilidad de las operaciones de repostaje en órbita.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email