
Explorando el Cosmos: LSST, la gigantesca cámara que iluminará el universo oscuro desde Sudamérica
Ciencia y tecnología 04 de abril de 2024 Redacción I24

Un avance significativo para la astronomía, el Observatorio Vera C. Rubin, ubicado en el Cerro Pachón, al norte de Chile, se prepara para albergar a LSST, la cámara digital más grande del mundo. Este dispositivo, con un peso equivalente a la mitad de un elefante adulto y el tamaño aproximado de un automóvil compacto, está listo para comenzar su misión de explorar los enigmas del universo oscuro.
La cámara LSST, cuyo nombre proviene de "legacy survey of space and time", fue desarrollada en el Laboratorio Nacional de Aceleradores (SLAC) en colaboración con la Universidad de Stanford. Equipada con 3.200 megapíxeles, esta cámara promete ofrecer imágenes detalladas que permitirán a los científicos observar con precisión zonas específicas del cielo. Según explicaron los investigadores, su capacidad es tal que podría detectar una pelota de golf a una distancia de 24 kilómetros, abarcando una franja del cielo siete veces más ancha que la Luna llena.
La principal ventaja de la cámara LSST radica en su capacidad de observación persistente. Durante una década, monitoreará repetidamente la misma región del cielo, lo que permitirá a los astrónomos identificar y analizar cualquier cambio que ocurra en esa área. Entre los objetivos principales de la LSST se encuentra el estudio de la energía oscura, un fenómeno que constituye aproximadamente el 70% de nuestro universo y acelera su expansión, así como la investigación de la materia oscura, una sustancia misteriosa que compone cerca del 85% de todo el cosmos y que permanece invisible para nosotros.
El director de la construcción del Observatorio Rubin, Zeljko Ivezić, destacó la importancia de LSST al afirmar que permitirá realizar "la mejor película de todos los tiempos y el mapa más informativo del cielo nocturno jamás creado". Con su capacidad única, esta cámara promete revolucionar nuestra comprensión del universo y desvelar algunos de sus más profundos secretos.



Una ingeniera salteña fue seleccionada para un prestigioso programa internacional de formación espacial

Japón avanza con sangre artificial compatible con todos los grupos: prometen uso clínico para 2030
Investigadores japoneses desarrollaron glóbulos rojos artificiales a partir de sangre caducada. El avance podría revolucionar la medicina de emergencia y eliminar las barreras entre grupos sanguíneos.

Científicos argentinos logran frenar el avance del cáncer con un tratamiento revolucionario

El telescopio James Webb detectó agua y posibles señales de vida en el exoplaneta más cercano a la Tierra

Rescatan a una familia que había desaparecido camino a Bahía Cracker

Cositorto condenado a 11 años de prisión en Salta por la megaestafa de Generación Zoe


Con una extraordinaria muestra de manejo, el actual campeón del mundo le arrebató a los McLaren el mejor tiempo y mañana largará desde el puesto de privilegio en el Gran Premio de Gran Bretaña. Segundo fue Oscar Piastri y tercero su compañero de equipo Lando Norris. Por su parte, Franco Colapinto sufrió un trompo y se despitó largando mañana desde el último lugar de la grilla