Rada Tilly: Investigadores colocaron el primer rastreador satelital a una ballena sei

Ciencia y tecnología 04 de abril de 2024 SS SS
lg (1)

Este pasado martes 2 de abril, como parte de la ambiciosa expedición de National Geographic en Chubut a cargo de Jumara Films, identificaron a la primera ballena sei con un rastreador satelital del Golfo San Jorge. Y como no había otro nombre mejor, la bautizaron Malvina.

Como parte de la ambiciosa expedición de National Geographic en Chubut a cargo de Jumara Films, que tendrá a Rada Tilly como epicentro hasta el 20 de abril, los documentalistas registrarán cada avance de la colocación de otros seis transmisores en las ballenas.

Las filmarán desde el aire, tierra y bajo el agua, con el objetivo de recabar información sobre esta especie en peligro de extinción de la que tan poco se conoce. Hace unos pocos años se descubrió que más de 2.700 animales entran al golfo San Jorge para alimentarse, no hay registro de otras poblaciones de esta especie que permanezcan tan cercanas a la costa en el mundo. Llegan al golfo en diciembre y permanecen aproximadamente hasta junio.

La información que brinden los transmisores permitirá conocer hacia dónde viajan, el área por la que se mueven, dónde permanecen, a qué velocidad se desplazan y qué profundidades alcanzan, entre otros datos. La transmisión de información se realiza vía satélite, varias veces al día.

Las ballenas sei es una de las especies que llegaron al borde de la extinción cuando las cacerías estaban permitidas. La investigadora Marina Riera, que se encuentra terminando su tesis doctoral sobre esta especie en el golfo, relevó datos históricos que dan indicios de que hasta la década de 1930 estas ballenas estaban presentes en el golfo y después de las cacerías desaparecieron. En la actualidad, gracias a las medidas de protección, la población está comenzando a recuperarse.

La ballena sei es el tercer rorcual más grande del mundo después de las ballenas azul y fin. Las tres especies se caracterizan por tener una aleta dorsal y pliegues en la garganta. Pueden medir entre 12 y 18 metros de largo y pesar más de 20 toneladas. Son grises con el vientre blanco y su cuerpo es alargado. Son veloces y muy raramente muestran la cola, se alimentan de pequeños crustáceos y peces. Se las puede observar en grupos de hasta 10 individuos, y en zonas de alimentación pueden formar agregaciones de hasta 60 individuos.

Te puede interesar
hot-sale

Hot Sale 2024: claves para evitar estafas virtuales

Redacción I24
Ciencia y tecnología 13 de mayo de 2024

Este lunes 13 de mayo hasta el miércoles 15 se llevará a cabo una nueva edición del Hot Sale, un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) que ofrece múltiples ofertas y promociones en una amplia variedad de productos y servicios durante 72 horas. Sin embargo, este evento también representa una oportunidad para los ciberdelincuentes, quienes aprovechan para cometer estafas virtuales y engañar a los compradores.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email