
Crean sillas que se mueven solas, no dependen del humano y sirven para cualquier oficina
Ciencia y tecnología 28 de marzo de 2024

Una silla tiene la capacidad de ordenarse por sí misma cuando alguien aplaude en el lugar que se encuentra. La protagonista de esta innovadora funcionalidad es la silla de estacionamiento inteligente desarrollada por Nissan para sus oficinas en Japón.
Esta no es una silla común y corriente; se trata de un diseño avanzado que permite a la silla inteligente moverse en cualquier dirección gracias a un rodillo que facilita su desplazamiento en 360 grados. Además, está equipada con un sistema especial que define y dirige hacia la posición deseada.
Para lograr esta tarea, cuatro cámaras estratégicamente ubicadas en el techo del sitio donde se ubiquen, proporcionan una perspectiva aérea, la cual es esencial para que el sistema transmita inalámbricamente tanto la ubicación actual de la silla como la ruta hacia su destino final.
Esta pieza de mobiliario es el resultado de adaptar y aplicar la misma tecnología de asistencia inteligente que Nissan ha incorporado en modelos como el X-Trail Hybrid y otros vehículos a nivel mundial.
La funcionalidad principal de estas sillas es su capacidad de moverse automáticamente hacia una posición sin intervención humana, simplificando así la gestión del espacio de trabajo.
El funcionamiento de estas sillas inteligentes se apoya en un sistema de rodillo capaz de rotar 360 grados, lo que les permite desplazarse libremente en cualquier dirección. Un sistema integrado identifica y dirige la silla hacia su lugar asignado mediante instrucciones precisas.
Si bien la compañía no ha explicado de qué forma se incorpora el gesto del aplauso, probablemente, las sillas cuenten con un reconocimiento de audio especial que identifique el sonido del choque de las manos para que estas se acomoden.
El fabricante japonés califica esta innovación como un alivio para sus colaboradores, quienes ahora pueden prescindir de la tarea de acomodar manualmente las sillas, demostrando cómo la innovación puede transformar incluso las actividades más mundanas en procesos eficientes y automatizados.


El nuevo streaming del Conicet en busca de una nueva especie de dinosario: cuándo empieza y dónde verlo
La “Expedición Cretácica I – 2025” del Conicet se hará en Río Negro. Buscarán el resto del esqueleto de un dinosaurio que podría ser una nueva especie.

Científicos argentinos desarrollan una herramienta con IA para personalizar tratamientos contra el cáncer

Científicos recrearon un agujero negro en el laboratorio y detectaron un resplandor similar a la radiación de Hawking

Alarma en los Alpes: los glaciares suizos pierden un cuarto de su volumen en solo diez años

Patagonia: el Conicet estudia los suelos incendiados para definir la apertura turística

Gustavo Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras"

Tras el fallo de la Corte Suprema, el Gobierno aprobó la extradición de Fred Machado

Juan Grabois habló tras las declaraciones de Fred Machado sobre José Luis Espert
