
Estudiante de la Umag realizará pasantía sobre hidrógeno verde en Francia
Segundo Riquelme, estudiante de Mantenimiento Industrial con mención en Electromecánica en la Umag, viajó a París para una pasantía de tres meses en la IUT Clermont, gracias a un convenio entre la universidad y la embajada de Francia.
Ciencia y tecnología 01 de septiembre de 2023 Anna H

Segundo Riquelme, estudiante de la carrera Técnico de Nivel Superior (TNS) en Mantenimiento Industrial con mención en Electromecánica en el Centro de Educación Tecnológica (Cet) de la Umag, partió hacia París, Francia, el pasado martes para una emocionante pasantía de tres meses en la IUT Clermont. Esta experiencia se concretó gracias a un convenio de colaboración entre la casa de estudios y la embajada de Francia, quienes generosamente cubrirán sus pasajes, estadía y gastos de matrícula.
Los directivos del Cet seleccionaron a Segundo Riquelme después de evaluar el perfil del estudiante y dialogar con académicos de distintas carreras. Durante su estadía en Francia, Segundo asistirá a clases formales por las mañanas desde el 1 de septiembre hasta el 30 de noviembre. Por las tardes, dedicará su tiempo a un proyecto aplicado, desarrollando un prototipo de una central de hidrógeno verde controlada por un robot. Además, en las noches, seguirá sus asignaturas del cuarto semestre académico de la Umag, convalidando a modo de práctica, presentaciones, informes o pruebas.
Segundo Riquelme, quien además imparte clases de programación en el Instituto Sagrada Familia (Insafa) y dirige una escuela de robótica para niños desde los cuatro años, explicó su elección de carrera y pasantía. "Estudié Ingeniería Informática durante cinco años, terminando en 2003, pero no me titulé, ya que me puse a trabajar de inmediato. Luego, en 2022, decidí ingresar a estudiar Mantenimiento Industrial con mención en Electromecánica, pensando en que es una área que siempre me ha gustado y también con miras a todo lo relacionado a la parte industrial del hidrógeno verde; resultó ser una buena alternativa mezclar la parte mecánica con la de robótica o de programación".
Además, Segundo mencionó que había estudiado francés previamente, lo que facilitaría su estadía en Francia. "Estudié francés en el colegio durante cuatro años cuando estuve en el Liceo Juan Bautista Contardi. Además, tomé clases en 2019 antes de un viaje que hice a Europa cuando también participé en un proyecto relacionado con la robótica".
El equipo del Cet organizó una despedida para desearle éxito en su pasantía a Segundo Riquelme. Daniel Biott, director del Cet, destacó que "como universidad, hemos aportado a la gestión que hemos hecho con la IUT Clermont Auvergne que lo va a recibir. Hemos comparado ambos currículos y programas, y a partir de eso, hemos definido cómo se le reconocerá su aprendizaje porque lo que se pretende es que aprenda y no retroceda en su avance curricular".





El "ordenador" de hace 2.000 años que fascina desde hace décadas
