El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aumenta el valor de las multas de tránsito

El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) ha anunciado un aumento en el valor de las multas de tránsito.

Actualidad23 de marzo de 2024 I24

multimedia.grande.8711dd3ed8e52043.6e755f6772616e64652e77656270

Esta actualización afecta directamente a la Unidad Fija (UF), que es la variable utilizada para determinar el monto de las multas en la capital argentina.

La Unidad Fija se calcula en base a la mitad del precio promedio de un litro de nafta de mayor octanaje en la ciudad de Buenos Aires y se ajusta semestralmente por ley. Con este nuevo esquema, se establecen nuevos montos para una serie de infracciones comunes que pueden ocurrir en las calles porteñas.

Entre las infracciones más destacadas, se encuentran:

- Estacionar mal: La multa asciende a $47.139 pesos argentinos.

- Exceso de velocidad: Para velocidades superiores a 150 km/h, la multa alcanza los $1.885.560 pesos argentinos. Mientras que para excesos de velocidad de más de 20 km/h, el monto se establece en $32.997 pesos argentinos.

- Obstrucción de rampas para discapacitados: Esta infracción conlleva una multa de $141.417 pesos argentinos.

- Obstrucción de carriles exclusivos: La multa correspondiente es de $65.994 pesos argentinos.

- Pasar un semáforo en rojo: Dependiendo del caso, las multas varían entre $94.179 y $707.085 pesos argentinos.

- Enviar mensajes de texto durante la conducción: Esta acción conlleva una multa de $92.278 pesos argentinos.

Estos aumentos en las multas de tránsito buscan incentivar el cumplimiento de las normativas viales y mejorar la seguridad vial en la Ciudad de Buenos Aires.

Te puede interesar
estela-01-1024x731

Impacto cultural y memoria: tras el estreno de “El Eternauta”, crecieron un 300% las consultas a Abuelas de Plaza de Mayo

i24
Actualidad22 de mayo de 2025

Desde el estreno de la serie El Eternauta el pasado 30 de abril, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo registró un notable incremento en las consultas vinculadas a la búsqueda de nietos y nietas apropiados durante la última dictadura militar. En lo que va de mayo, la organización recibió un 300% más de comunicaciones que en el mismo período de 2024.

Lo más visto