
El guanaco en Santa Cruz: potencialidades para su aprovechamiento económico
Economía20 de marzo de 2024 Redacción I24

Miguel O’Byrne, vocal por el Poder Ejecutivo Provincial en el Consejo Agrario Provincial.
Miguel O’Byrne, vocal por el Poder Ejecutivo Provincial en el Consejo Agrario Provincial, resaltó el potencial del guanaco como recurso aprovechable en Santa Cruz. Explicó que la temporada de aprovechamiento va del 15 de marzo al 16 de octubre, durante la cual se realiza un relevamiento para estimar la densidad poblacional y obtener autorización para su aprovechamiento.
O’Byrne destacó el creciente interés empresarial por comercializar la carne de guanaco, indicando que más de 60 restaurantes en la provincia ya ofrecen este producto en su carta, lo que antes era impensable. Además, mencionó inversiones en frigoríficos para dar escala a la actividad, no solo en carne, sino también en lana y cuero, dentro del marco del Plan Nacional de Manejo.
Por otro lado, se refirió al avance de la obra de la planta de silos en Punta Quilla, señalando que, aunque falta terminar la parte eléctrica, se trabaja para asegurar el servicio y ofrecer un abastecimiento más accesible y seguro de granos en la región, especialmente importante dadas las variaciones climáticas significativas en la provincia.


El Gobierno busca aprobar un nuevo desembolso del FMI en medio de tensiones por las reservas

Llega una misión del FMI a la Argentina para la primera revisión del nuevo acuerdo

El Gobierno habilita la importación personal de autos desde Chile: qué cambia y qué sigue prohibido

El Gobierno eliminó el 90% de los fideicomisos públicos y avanza con más recortes

Sube el petróleo por conflicto en Medio Oriente y se esperan definiciones clave sobre el precio de la nafta en Argentina


Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof

El sistema de IA de Microsoft diagnosticará con una precisión cuatro veces mayor que la de un médico humano
Microsoft anuncia que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que crea un "camino hacia la superinteligencia médica" que puede lidiar con casos "diagnósticamente complejos e intelectualmente exigentes" y diagnosticar enfermedades con cuatro veces más precisión que un panel de médicos.
