Martín Menem firmó la resolución para revertir el aumento a diputados y senadores
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, tomó la decisión de dar marcha atrás con el aumento del 30% en las dietas de diputados y senadores. La resolución ya fue firmada por Menem, pero aún falta la firma de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, para que el incremento quede sin efecto. Según fuentes cercanas al presidente de la Cámara, los legisladores deberán devolver el dinero en uno o dos meses una vez que la medida quede oficialmente anulada.
El aumento, que generó una fuerte controversia, fue anunciado a fines de febrero y provocó críticas tanto dentro como fuera del Congreso. Originalmente, el incremento del 28% estaba destinado a los empleados del Congreso, pero no se especificó que también aplicaría a las dietas de los diputados y senadores. Esto resultó en un aumento considerable en los salarios de los legisladores, con cifras que oscilan entre los $1.567.000 y los $1.984.000, sumando otros beneficios adicionales como el plus por desarraigo y los gastos de representación.
La medida de revertir el aumento responde a la presión pública y a la reacción negativa por parte de diversas figuras políticas, incluido el presidente Javier Milei, quien se pronunció en contra de su aplicación. Con esta resolución, se busca evitar un conflicto mayor y restaurar la confianza en las decisiones del Congreso en medio de un contexto de alta sensibilidad económica y social.
Te puede interesar
Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.
El Gobierno quitará las retenciones al petróleo convencional
El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.