La Casa de Moneda regulariza deuda y traerá 300 millones de billetes desde China y Malta
La Casa de Moneda, bajo la gestión del presidente Daniel Rubén Mendez, ha tomado medidas para regularizar una importante deuda en dólares con proveedores internacionales y completar el encargo de billetes de $1000 y $2000, que habían quedado retenidos en Malta y China. Durante la administración anterior, se suscribieron contratos con diversos países para cubrir la demanda de billetes del Banco Central, pero la deuda pendiente había obstaculizado la llegada de la mercancía al país.
Se estima que la deuda con Malta ascendía a US$24 millones, mientras que con China se adeudaban US$11.767.000. Ante esta situación, la Casa de Moneda ha licitado dos contrataciones para el traslado aéreo de los billetes desde ambos países hacia el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Estos vuelos no solo servirán para traer los billetes de $1000 y $2000, sino que también marcan un paso crucial en la regularización de las operaciones de la Casa de Moneda. Las licitaciones, de carácter urgente, permitirán el transporte de aproximadamente 563 pallets con billetes desde China y 1000 pallets desde Malta.
El costo y la modalidad de las licitaciones, que incluyen orden de compra abierta, ofrecen flexibilidad en la utilización de los servicios contratados. Se espera que estos vuelos contribuyan a estabilizar la producción y distribución de billetes en el país, garantizando así el normal funcionamiento del sistema monetario nacional.
Te puede interesar
Argentina ya cuenta con los 12 mil millones de dólares enviados por el FMI
Finalmente, el Fondo Monetario Internacional realizó el desembolso anunciado desde el viernes y de esta manera el Banco Central suma reservas por 36.799 millones de dólares. De esta manera la entidad ha transferido el 60 % del acuerdo que suma un total de 20 millones de la moneda estadounidense.