El Gobierno oficializó un aumento del 2,08% para jubilaciones y asignaciones a partir de noviembre
El Gobierno nacional oficializó este miércoles el incremento del 2,08% para las jubilaciones, pensiones, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares, en línea con la actualización correspondiente a la inflación de septiembre medida por el INDEC. La medida fue formalizada mediante las resoluciones 338 y 339/2025 de la ANSES, publicadas en el Boletín Oficial, que también confirmaron la continuidad del bono extraordinario de hasta $70.000.
Según la resolución 338/2025, el haber jubilatorio mínimo subirá a $333.085,39, mientras que el máximo ascenderá a $2.241.349,35. Además, la ANSES fijó nuevas bases imponibles mínima y máxima —$112.183,09 y $3.645.898, respectivamente— y actualizó otros componentes del sistema previsional: la Prestación Básica Universal quedó en $152.371,37, y la Pensión Universal al Adulto Mayor en $266.468,31. El organismo aclaró que el bono extraordinario mantiene carácter no remunerativo y no se incorporará al cálculo de futuros aumentos.
La resolución 339/2025 estableció los nuevos montos de la AUH y de las asignaciones familiares, que también aumentarán 2,08% en noviembre. Con la actualización, la AUH será de $119.691 y de $155.599 para quienes residen en las zonas comprendidas dentro de Zona 1. Para hijos con discapacidad, los valores aumentan a $389.733 y $506.653, según la región. La Ayuda Escolar Anual, en tanto, quedó fijada en $42.039. Para trabajadores registrados, monotributistas, jubilados y pensionados, el valor de la asignación por hijo variará entre $12.597 y $59.851, dependiendo del nivel de ingresos. También se actualizaron las asignaciones por nacimiento, adopción y matrimonio, siempre que el ingreso familiar no supere los $4.907.218.
Te puede interesar
Avanza la Red Federal de Concesiones: se abrieron las ofertas económicas para la Etapa I del plan vial
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, anunció este martes a través de la red social X la apertura de las ofertas económicas correspondientes a la Etapa I de la Red Federal de Concesiones, un ambicioso proyecto de infraestructura que busca modernizar más de 9.000 kilómetros de rutas nacionales.