Economía Redacción I24 22 de noviembre de 2025

Estados Unidos transfirió US$872 millones a la Argentina para cancelar un vencimiento clave con el FMI

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos confirmó que transfirió a la Argentina Derechos Especiales de Giro (DEGs) por US$872 millones, operación que permitió afrontar a comienzos de noviembre el último vencimiento anual con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El giro, realizado a mediados de octubre, se concretó en un contexto de fuerte fragilidad de las reservas internacionales y se enmarca en una serie de movimientos vinculados al swap financiero entre ambos países..

Los DEGs son un activo internacional creado por el FMI que funciona como “moneda de reserva” para los Estados miembros. Durante octubre, la Argentina registró un ingreso neto de más de US$640 millones en este instrumento, mientras que Estados Unidos mostró una caída de reservas por un monto equivalente. La operación fue ratificada tanto por la Secretaría del Tesoro norteamericano como por el sistema de transacciones del organismo multilateral. Para analistas y fuentes oficiales, el movimiento constituye una nueva señal de respaldo financiero de la administración de Donald Trump hacia el gobierno de Javier Milei.

El apoyo estadounidense se extendió también al mercado cambiario argentino. De acuerdo con fuentes oficiales, Estados Unidos intervino con aproximadamente US$1900 millones para evitar una escalada brusca del dólar en la previa de las elecciones legislativas, en un momento especialmente sensible para el Gobierno. La titular del FMI, Kristalina Georgieva, ya había anticipado que este tipo de asistencia se encontraba bajo análisis. Sin embargo, el swap entre ambas naciones se transformó en una deuda en dólares por unos US$2500 millones, lo que contribuyó a una caída de reservas cercana a los US$3500 millones.

Según la metodología del FMI, la Argentina aún se encuentra muy lejos de alcanzar la meta de reservas estipulada para diciembre de 2025: faltan alrededor de US$13.000 millones. Con ese horizonte, el Gobierno se encamina hacia una nueva ronda de negociaciones con el Fondo, que podría incluir pedidos de flexibilización de objetivos o incluso un nuevo entendimiento para evitar tensiones mayores en el frente externo.

Te puede interesar

El riesgo país perfora los 600 puntos y toca su nivel más bajo desde enero

El índice que elabora el JP Morgan acumula una baja de más del 40% desde las elecciones de octubre.

Avanza la Red Federal de Concesiones: se abrieron las ofertas económicas para la Etapa I del plan vial

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, anunció este martes a través de la red social X la apertura de las ofertas económicas correspondientes a la Etapa I de la Red Federal de Concesiones, un ambicioso proyecto de infraestructura que busca modernizar más de 9.000 kilómetros de rutas nacionales.