El INDEC difunde la inflación de octubre y las consultoras anticipan un registro por encima del 2%
El INDEC dará a conocer este miércoles a las 16 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, en un contexto de expectativas de leve aceleración respecto de septiembre. Según proyecciones privadas relevadas por TN, la inflación del décimo mes del año se ubicaría por encima del 2%, impulsada principalmente por el aumento en alimentos y bebidas, un rubro clave que representa más de una cuarta parte de la canasta oficial. De confirmarse las estimaciones, sería el segundo mes consecutivo en el que el índice supera ese umbral.
Las consultoras coinciden en que el alza del dólar y la incertidumbre política previa a las elecciones presionaron algunos precios, aunque con un impacto moderado. El Relevamiento de Expectativas del Mercado del Banco Central proyecta una inflación del 2,2%, mientras que firmas como EcoGo y LCG estiman entre 2,4% y 2,5%, con subas destacadas en frutas, lácteos y bebidas. Otras consultoras, como Analytica y Equilibra, ubican el registro entre 2,1% y 2,3%, y remarcan la incidencia de rubros como transporte, bienes y servicios, y bebidas alcohólicas.
En paralelo, la Ciudad de Buenos Aires informó que la inflación de octubre fue del 2,2%, acumulando un 25,3% en lo que va del año y un 33,6% interanual. Los aumentos porteños estuvieron liderados por vivienda y servicios básicos, alimentos, transporte, salud y restaurantes. Con estas referencias previas y la dispersión en las estimaciones privadas, el informe del INDEC será determinante para medir el pulso de los precios en el último tramo del año.
Te puede interesar
El riesgo país perfora los 600 puntos y toca su nivel más bajo desde enero
El índice que elabora el JP Morgan acumula una baja de más del 40% desde las elecciones de octubre.
Avanza la Red Federal de Concesiones: se abrieron las ofertas económicas para la Etapa I del plan vial
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, anunció este martes a través de la red social X la apertura de las ofertas económicas correspondientes a la Etapa I de la Red Federal de Concesiones, un ambicioso proyecto de infraestructura que busca modernizar más de 9.000 kilómetros de rutas nacionales.