Google lanza una competencia global para descubrir aplicaciones prácticas de la computación cuántica
La computación cuántica sigue siendo un terreno desconocido en términos de sus aplicaciones prácticas, pero Google está dispuesto a invertir millones para descubrir su potencial. Con el lanzamiento de una iniciativa de varios años, la empresa busca desentrañar el misterio detrás de qué pueden hacer realmente las computadoras cuánticas en el mundo real.
Google ha lanzado una competencia global llamada Aplicaciones Cuánticas XPRIZE en colaboración con GESDA, con el objetivo de descubrir aplicaciones prácticas para la computación cuántica. Con premios de hasta 5 millones de dólares, el concurso busca encontrar casos de uso reales y demostrar la superioridad de la computación cuántica sobre las soluciones informáticas tradicionales. Los participantes tendrán la oportunidad de presentar propuestas para resolver problemas específicos utilizando la tecnología cuántica, en un esfuerzo por desbloquear su potencial y avanzar en su integración en la vida cotidiana.
El jurado, compuesto por investigadores de Google, Amazon y destacadas universidades, evaluará las propuestas y esperamos que esta competencia genere nuevas ideas y descubrimientos que impulsen el avance de la computación cuántica y su integración en nuestra vida cotidiana.
Te puede interesar
Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.
Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.
Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año
En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.
Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos
Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.