Ciencia y tecnología Anna H 28 de agosto de 2023

Comunicado del Consejo Agrario Provincial sobre la muerte de los guanacos en Santa Cruz

Ante la preocupación generada por la mortandad de guanacos en Santa Cruz y su posible relación con la Influenza Aviar, el Consejo Agrario Provincial emite un comunicado aclaratorio. Se encontraron 48 guanacos muertos en el Paraje Lemarchand, y se descarta la presencia de la enfermedad en camélidos hasta el momento.

El Consejo Agrario Provincial emite un comunicado oficial en respuesta a la inquietud generada por la mortandad de guanacos en la provincia de Santa Cruz y las posibles implicaciones de la Influenza Aviar. Dicha preocupación ha surgido tras la reciente detección de casos de la enfermedad en lobos marinos de un pelo en la región.

El viernes 25 de agosto, después de recibir un mensaje de WhatsApp con imágenes de varios guanacos muertos cerca del Paraje Lemarchand, el equipo de la Dirección de Fauna del Consejo Agrario Provincial realizó una evaluación de la situación. En total, se hallaron 48 ejemplares de guanacos sin vida en la zona.

Tras un análisis, se concluyó que la mayoría de los guanacos presentaban signos de haber sufrido estrés nutricional, probablemente debido a las condiciones climáticas de nieve y escarcha que han persistido en el último mes en la región. No se encontraron indicios que sugieran la presencia de la Influenza Aviar en los guanacos.

A pesar de que no se tienen antecedentes de la enfermedad en camélidos hasta el momento, se tomaron muestras para evaluar la posible presencia del virus en esta especie. Cabe destacar que situaciones similares de mortandad por razones climáticas ya se habían registrado en años anteriores, incluyendo 2020 y a principios de agosto de 2023 en áreas cercanas al paraje La Leona, sobre la Ruta Nacional 40.

El Consejo Agrario Provincial recuerda a la población la importancia de no acercarse a los animales muertos y de asegurarse de que las mascotas no se aproximen a ellos.

Además, insta a la comunidad a informarse a través de fuentes oficiales para evitar la propagación de rumores infundados y brindar tranquilidad a la población en relación a la situación sanitaria de la región.

Te puede interesar

Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios

Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.

Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer

Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.

Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año

En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.

Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos

Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.