Premios Goya 2024: La Sociedad de la Nieve fue premiada
La película sobre la Tragedia de Los Andes ganó en 12 de las 13 categorías donde estaba nominada. Además, tres argentinos fueron galardonados.
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España entregó los Premios Goya 2024 y, en esta 38° edición de la prestigiosa entrega de premios a las mejores películas, directores, actores y actrices del cine español, “La Sociedad de la Nieve” arrasó con 12 estatuillas. Además, hubo reconocimientos para tres argentinos.
De las 13 nominaciones que tuvo, el film dirigido por el español Juan Antonio Bayona se consagró 12 veces por su obra basada en la Tragedia de Los Andes de 1972, con un elenco cargado de actores argentinos y uruguayos. En tanto, “La Sociedad de la Nieve” se hizo de los galardones a Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor Revelación y Mejor Fotografía, entre otros.
Además, tres argentinos fueron reconocidos en la entrega de premios de este sábado en Valladolid: Julio Suárez, por Mejor Vestuario (“La Sociedad de la Nieve”); Matías Recalt, que por su interpretación de Roberto Canessa (“La Sociedad de la Nieve”) se quedó con el Mejor Actor Revelación; y Malena Alterio que obtuvo el Mejor Actriz Protagónica por su papel en “Que nadie duerma”.
Los ganadores de cada categoría de los Premios Goya
Mejor película: "La sociedad de la nieve", dirigida por Juan Antonio Bayona
Mejor dirección: J.A. Bayona ("La sociedad de la nieve")
Mejor actriz protagonista: Malena Alterio ("Que nadie duerma")
Mejor actor protagonista: David Verdaguer ("Saben aquell")
Mejor actriz de reparto: Ane Gabarain ("20.000 especies de abejas")
Mejor actor de reparto: José Coronado ("Cerrar los ojos")
Mejor actor revelación: Matías Recalt ("La sociedad de la nieve")
Mejor actriz revelación: Janet Novás ("O Corno")
Mejor película de animación: "Robot Dreams", de Pablo Berger
Mejor documental: "Mientras seas tú, el aquí y ahora de Carme Elias", de Claudia Pinto
Mejor película europea: "Anatomía de una caída", de Justine Triet (Francia)
Mejor película iberoamericana: "La memoria infinita", de Maite Alberdi (Chile)
Mejor dirección novel: Estíbaliz Urresola ("20.000 especies de abejas")
Mejor guion original: Estibaliz Urresola ("20.000 especies de abejas")
Mejor guion adaptado: Pablo Berger ("Robot Dreams")
Mejor dirección de arte: Alain Bainée ("La sociedad de la nieve")
Mejor vestuario: Julio Suárez ("La sociedad de la nieve")
Mejor fotografía: Pedro Luque ("La sociedad de la nieve")
Mejor montaje: Andrés Gil y Jaume Martí ("La sociedad de la nieve")
Mejor canción original: "Solo quiero amor", de Rigoberta Bandini ("Te estoy amando locamente")
Mejor maquillaje y peluquería: Ana López-Puigcerver, Belén López-Puigcerver y Montse Ribé ("La sociedad de la nieve")
Mejores efectos especiales: Pau Costa, Félix Bergés y Laura Pedro ("La sociedad de la nieve")
Mejor vestuario: Julio Suárez ("La sociedad de la nieve")
Mejor dirección de producción: Margarita Huguet ("La sociedad de la nieve")
Mejor música original: Michael Giacchino ("La sociedad de la nieve")
Mejor cortometraje de ficción: "Aunque es de noche", de Guillermo García López
Mejor cortometraje documental: "AVA", de Mabel Lozano
Mejor cortometraje de animación: "To bird or not to bird", de Martín Romero
Malena Alterio, la argentina que ganó la categoría de Mejor Actriz Protagonista por su papel en "Que nadie duerma"
Te puede interesar
11 de Septiembre: Día del Maestro en Argentina
En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.
Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional
Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.
24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura
Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.