Homo Argentum, entre las cuatro películas argentinas preseleccionadas para los premios Oscar
Más allá de su gran performance en la taquilla, la película con Guillermo Francella podría caer ante alguna de las restantes propuestas que buscan posicionarse en la máxima gala del cine de Hollywood.
La taquillera Homo Argentum está entre las cuatro películas preseleccionadas por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, para representar al país en la próxima entrega de los premios Oscar. Además, este lunes también fueron anunciados los cuatro films nacionales que perfilan para los Goya. El tanque estelarizado por Guillermo Francella quedó en carrera para ambas premiaciones.
Sin embargo, Homo Argentum se apunta en un listado que también incluye otros títulos como La mujer de la fila, de Benjamín Ávila y progatonizada por Natalia Oreiro. Basada en un caso real, la popular actriz interpreta a una mujer viuda de clase media que enfrenta la detención de su hijo mayor. También aparece entre las preseleccionadas al Oscar a Mejor película internacional, Belén, segundo largometraje de Dolores Fonzi como directora y protagonista, que se estrena el próximo jueves en los cines de nuestro país y es parte de la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián. El relato reconstruye el calvario de una joven tucumana que pasó dos años y medio en prisión, acusada injustamente de haber asesinado a su bebé.
A los dos films mencionados, se les suma Algo nuevo, algo viejo, algo prestado; original trabajo dirigido por Hernán Rosselli que fue aclamado en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes. Combinando elementos de documental y ficción, la narrarción gira alrededor de una familia del conurbano bonaerense que se dedica a las apuestas ilegales.
Más allá del gran éxito de Homo Argentum en la taquilla, la Academia de Hollywood suele inclinarse por producciones internacionales con rigor dramático y paso exitoso por algún festival internacional de cine. En este sentido, Belén suena como la apuesta más indicada para aspirar a un lugar en los premios Oscar.
El 24 de septiembre se dará a conocer cuál será finalmente la película nacional elegida para iniciar su camino hacia las cinco representantes de distintos países del mundo que competirán al Oscar a Mejor película internacional. La legendaria actriz Graciela Borges será la encargada de hacer el gran anuncio el miércoles de la semana próxima.
Por otro lado, este lunes la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina también detalló cuáles son los cuatro títulos nacionales preseleccionados para los premios Goya, en la búsqueda de ubicar un candidato a la categoría Mejor película iberoamericana. En este caso, también fueron escogidas las películas Homo Argentum, Belén y La mujer de la fila. Mientras que el cuarto film en disputa es Gatillero, dirigido por Cris Tapia Marchiori.
Te puede interesar
11 de Septiembre: Día del Maestro en Argentina
En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.
Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional
Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.
24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura
Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.
Murió a los 81 años el reconocido actor, Alberto Martín
El actor falleció después de atravesar una grave enfermedad que lo tenía alejado de los medios.