Cultura i24 05 de enero de 2024

6 de enero, día de Reyes Magos: ¿por qué se celebra?

El 6 de enero marca el fin del periodo navideño con la celebración de los Reyes Magos.

En el transcurso de este día, diversos países conmemoran el Día de Reyes Magos, una festividad que, a pesar de no tener estatus de feriado, marca el cierre del período navideño. En esta fecha, se rememora el episodio bíblico del Nuevo Testamento relacionado con el nacimiento de Jesús y la visita de los Reyes Magos: Baltasar, Melchor y Gaspar.

La historia, narrada en el Evangelio según Mateo 2,1-12, relata cómo los tres reyes guiados por la estrella de Belén emprendieron un viaje en busca del hogar del niño Jesús, llevando consigo regalos significativos: oro, incienso y mirra. Aunque la cantidad exacta de magos no está especificada en el Evangelio, la tradición establece la presencia de tres, cuyos nombres aparecieron por primera vez en un mosaico del Siglo VI en la Basílica de San Apolinar el Nuevo en Rávena, Italia.

El Día de Reyes Magos coincide con la Epifanía, una celebración litúrgica que representa la revelación del niño Jesús al mundo. Este día, que simboliza el cierre de la temporada navideña en muchos países, fue establecido el 6 de enero según la creencia católica.

Los Reyes Magos, descritos como sacerdotes persas o babilonios dedicados al estudio de las estrellas, llevaron consigo regalos simbólicos. Baltazar ofreció mirra, simbolizando la humanidad de Jesús; Melchor entregó oro, representando la realeza de Cristo, y Gaspar portó incienso, expresando la divinidad del niño Jesús.

A pesar de que el 6 de enero no sea un feriado laboral, la celebración de los Reyes Magos se celebra en distintas partes mundo. En Argentina se acostumbra realizar obsequios para los niños en este día.